MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA NEW YORK
sábado, 26 de septiembre de 2009
TANGOS MASONICOS
MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA
POR LA UNIDAD FRATERNAL MASONES UNIDOS : LIBERTAD - IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
POR UN MUNDO MEJOR CAMINO AL CAMBIO...R:.H:.VICTOR SALAZAR SOTO
REVISTA: MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA NEW YORK
DIRECTOR: VICTOR SALAZAR SOTO
POR LA UNIDAD FRATERNAL MASONES UNIDOS : LIBERTAD - IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
POR UN MUNDO MEJOR CAMINO AL CAMBIO...R:.H:.VICTOR SALAZAR SOTO
REVISTA: MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA NEW YORK
DIRECTOR: VICTOR SALAZAR SOTO
viernes, 25 de septiembre de 2009
100 PREGUNTAS BÁSICAS QUE DEBE CONOCER TODO APRENDIZ MASON

MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA NEW YORK
COLABORACIÓN PARA LA CÁMARA DE DOCENCIA:
100 PREGUNTAS BÁSICAS QUE DEBE CONOCER TODO AA.·.MM.·.
R:.H:.BENJAMIN SOSA MIRANDA
Con este cuestionario solo busco guiar a los QQ.·.HH.·.AApr.·. durante sus estudios para que identifiquen los ítem's de mayor importancia durante este primer paso. No significa que sean éstas las únicas preguntas que puedan efectuarse ni mucho menos que el conoce las respuestas a estas 100 preguntas nos coloque en condiciones de ascender a otro grado ni menos aún de considerar terminada nuestra investigación y estudio sobre el grado de aprendiz situación que no se producirá nunca.
1. ¿Qué es la masonería?
2. ¿Qué significa el término “francmasón”?
3. ¿Qué es un símbolo?
4. ¿Qué es el esoterismo?
5. ¿Qué significa “profano”?
6. ¿Qué es un recipiendario?
7. ¿Qué es una iniciación?
8. ¿Cuáles son las herramientas del aprendiz?
9. ¿Qué simboliza la piedra bruta?
10. ¿Cuál es el trabajo del aprendiz?
11. ¿Dónde se colocan los aprendices y por qué?
12.¿En qué columna cobran el salario?
13.¿Cuáles son las tres grandes luces de la masonería?
14. ¿Cuál es la edad del aprendiz?
15. ¿Sois masón?
16. ¿Cómo fuisteis iniciado masón?
17. ¿Dónde os prepararon?
18. ¿Cómo os prepararon?
19. ¿Dónde os hicieron masón?
20. ¿Cuándo os hicieron masón?
21. ¿A qué hora se abren los trabajos? ¿Por qué?
22. ¿Cuáles son los grandes principios de la Orden?
23. ¿Quienes son los llamados a ser masones?
24. ¿Cómo os reconocéis masón?
25. ¿Cómo demostráis que sois masón?
26. ¿Qué simboliza el toque?
27. ¿Qué simboliza la palabra sagrada?
28. ¿Qué simboliza el signo?
29. ¿Qué simboliza el despojo de los metales?
30. ¿Por qué al iniciado se le restituyen los metales?
31. ¿Cuáles son las tres luces de la logia o tres pequeñas luces?
32. ¿Cómo se coloca la E.·. y el C.·. sobre el L.·.L.·.?
33. ¿De qué estilo arquitectónico son las tres columnas de la L.·.a qué
luces están vinculadas y qué simbolizan?
34. ¿Cuáles son las joyas fijas?
35. ¿Cuáles son las joyas móviles?
36. ¿Cuáles son las siete virtudes las cuatro cardinales y las tres teologales
y cuáles son sus símbolos?
37. ¿Cuál es la dimensión del Tem.·.?
38. ¿Cuándo una L.·. es justa y perfecta?
39. ¿Cuándo se crea la G.·.L.·.U.·.I.·.?
40. ¿Cuándo se crea nuestra G.·.L.·.?
41.¿En qué año se publican las Constituciones de Anderson?
42. ¿Qué significa L.·. y que representa?
43. ¿Qué es un Rito?
44. ¿En qué Rito trabaja nuestra L.·.?
45. ¿Qué es el Templo y qué simboliza?
46. ¿Qué fiestas patrias debemos obligatoriamente conmemorar en
nuestras TTen.·.según los RR.·.GG.·.?
47. ¿Qué otras fiestas festejamos?
48. ¿Cuál es el trabajo masónico?
49. ¿Qué simboliza la marcha?
50. ¿Cuáles son las partes del mandil y qué simboliza cada una y el todo?
51. ¿Qué simboliza el mazo?
52. ¿Qué simboliza el cincel?
53. ¿Qué simboliza la regla de 24 pulgadas?
54. ¿Qué simboliza el pavimento de mosaicos?
55. ¿Cuáles son las joyas de las tres luces menores y qué simbolizan? 56. ¿Qué simboliza la luz?
57. ¿A quién pertenece el compás y qué simboliza?
58. ¿Qué simboliza la cadena de unión?
59. ¿Cuáles de los cuatro elementos primordiales (tierra aire agua y
fuego) están presentes en la iniciación y en qué momento?
60. ¿Por qué todas nuestras LL.·. son LL.·. de San Juan?
61. ¿Qué simboliza el cuarto de reflexión?
62. ¿Qué simboliza el grano de trigo?
63. ¿Qué simboliza el pan y el agua?
64. ¿Qué simboliza la sal y el azufre?
65. ¿Qué simboliza el mercurio?
66. ¿Qué simboliza el reloj de arena?
67. ¿Qué simboliza el término V.I.T.R.I.O.L.?
68. ¿Por qué hay huesos humanos en el cuarto de reflexión?
69. ¿Qué simboliza el testamento?
70. ¿Con quienes son los tres deberes del Apr.·.?
71. ¿Qué simboliza la escalera de Jacob?
72. ¿Qué simbolizan los tres puntos?
73. ¿Qué simboliza el triángulo equilátero y el ojo en su interior?
74. ¿Qué simboliza el triángulo rectángulo?
75. Desde el punto de vista iniciático: ¿qué es la libertad?
76. Desde el punto de vista iniciático: ¿qué es la igualdad?
77. Desde el punto de vista iniciático: ¿qué es la fraternidad?
78. ¿Quiénes son los dignatarios de la L.·. y quiénes los oficiales de primera
y segunda clase?
79. ¿Cómo está compuesto el Consejo de la L.·. y qué función
cumple?
80. ¿Quiénes integran el Consejo de VV.·.MM.·. y qué función cumplen?
81. ¿Por qué se utiliza la flor “no me olvides” como símbolo
masónico?
82. ¿Qué simbolizan las espadas rectas y la espada flamígera?
83. ¿Qué simbolizan las columnas J.·. y B.·.?
84. ¿Cuál es el símbolo característico de los MM.·.MM.·.?
85. ¿Qué simboliza la soga al cuello durante la Inic.·.?
86. ¿Qué son los solsticios y los equinoccios y qué simbolizan?
87. ¿En qué orden se ingresa al Templo cuando se realiza con
procesión o cuando los trabajos fueron previamente suspendidos? 88. En la columna de AApr.·. debe dejarse un lugar vacío.
¿Cuál es y por qué?
89. ¿Qué simboliza la espada apoyada sobre el pecho durante la
Inic.·.?
90. ¿Qué partes del ritual no pueden omitirse jamás para no invalidar todo lo
ocurrido durante una Ten.·.?
91. ¿De qué mitos y ceremonias antiguas se origina nuestra tradición
iniciática?
92. ¿Qué simboliza el cuadro de primer grado?
93. ¿Por qué el cuadro tiene profundidad y perspectiva?
94. ¿Qué simbolizan las 7 estrellas del cuadro de dibujo?
95. ¿Qué simboliza la plomada?
96. ¿Qué simboliza el nivel?
97. ¿Cómo debe ser el techo de un Tem.·.?
98. ¿Qué simboliza el mallete y quiénes lo poseen?
99. ¿Qué simbolizan las granadas?
100. ¿Qué simboliza la venda que se le coloca al recipiendario?
jueves, 24 de septiembre de 2009
Declarado un incendio en la sede del Gran Oriente de Francia

Declarado un incendio en la sede del Gran Oriente de Francia
Veinte personas fueron evacuadas el sábado a causa de un gran incendio en la sede del Gran Oriente de Francia.
El fuego, que comenzó en una sala de reuniones de los francmasones de la rue Cadet, ha estado activo durante cuatro horas. No hay víctimas, pero los daños son importantes. Se ha abierto una investigación.
El incendio comenzó en un armario eléctrico en el tercer piso del edificio, que tiene nueve y se ha diseminado a través de cables de electricidad.
Según otra información recibida desde instancias del GODF el incendio estalló a media tarde en el parvis del Templo Arthur Groussier y no ha supuesto más que daños materiales. Las aproximadamente sesenta personas que estaban dentro pudieron abandonarlo de forma segura.
El daño se localiza en el parvis y un tercio de su superficie (hacia el occidente). El Oriente, y sus frescos están intactos.
La sede de Cadet permanecerá cerrada este lunes. Una evaluación de las consecuencias y la posible reorganización se completará a principios de la semana.
------------------------------------------------------------------

A propósito del Gran Arquitecto del Universo: ¿propone la Gran Logia Simbólica Española una masonería espiritualista?
Me plantea un hermano: el actual Gran Maestre del Gran Oriente de Francia cataloga a la Gran Logia Simbólica Española como una Gran Logia espiritualista. ¿Es eso correcto?
Es esta una cuestión en la que al parecer es difícil hacerse entender en un contexto de inevitables simplificaciones.
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado tal y como se practica en la GLSE, de acuerdo con el Supremo Consejo Masónico de España del grado 33 ( reconocido Ginebra 1977) -hoy- ha superado el dilema de espiritualistas y materialistas, tradicionalistas y modernistas, neoplatónicos y epicúreos porque propone una definición filosofista y abierta del simbolismo del Rito.
La Gran Logia Simbólica Española no es ni espiritualista ni tampoco lo contrario. El sentido del símbolo del Gran Arquitecto del Universo es en el REAA que practica la GLSE un concepto pro forma, es decir un concepto incoado pero no concluso, en el que se dejan abiertas posibilidades que han de ser cerradas por cada iniciado. En este sentido la Gran Logia Simbólica Española es una Obediencia que está abierta a los espiritualistas, y a las personas que profesan una fe determinada, pero está igual de abierta a los hombres y mujeres que hacen una opción agnóstica o atea, arraigada en una ética estrictamente humanista. Exige de unos y otros una fraternidad co-implicante con el Otro.
Un concepto pro forma, análogamente a un contrato pro forma, es un concepto, abierto, incompleto, definido funcionalmente pero pendiente de concretar definitivamente y/o a la que le falta algún dato y que sin embargo goza de validez en aquella parte que se ha convenido a la espera de la opción con la que cada uno "cierre" el concepto, provisional o definitivamente.
La clave de bóveda del sentido que adquiere el simbolismo del Gran Arquitecto del Universo y todos y los símbolos del ritual masónico en la GLSE es la vocación filosófica -más aún, filosofista- de nuestra tradición. Filosófica en una sentido no académico sino socrático y existencial.
La GLSE no es ni una iglesia secreta, gnóstica o neoplatónica, ni tampoco una liga laicista, un ateneo librepensador o un club republicano, aunque puede haber hermanos y hermanas que interpreten su compromiso masónico en esos términos. La GLSE es una tradición iniciática, en la que iniciático no tiene ningún significado mágico sino que responde a un entendimiento filosófico y existencial, una iniciación que invita a cada masón a hacerse cargo de sí mismo de aquella manera que él o ella entiende que mejor corresponde a su propia originalidad. A partir de esa posición la masonería conecta y relaciona en el seno de las logias de la GLSE a personas de muy diferentes horizontes ideológicos, políticos o biográficos permitiendo que la logia sea, en efecto, el centro de la unión de aquello que está disperso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)