viernes, 24 de junio de 2011

CONSAGRACIÓN DE TRABAJOS TEMPORALES

GRAN LOGIA HISPANA DE NORTEAMERICA


CONSAGRACIÓN DE TRABAJOS TEMPORALES
(Levantamiento de Coll:., Ttrab:. en Llog:. Provisionales, Ttall:. Temporales, etc.)



(Las ceremonias de consagración de templos y trabajos tienen por objeto encender la luz PURA, que brillará en el recinto sagrado para que no penetren las tinieblas de la noche; luz diáfana que envuelva a los trabajos con una aureola de armonía y paz y fraternidad. En abreviatura del tiempo todos los QQ:.HH:. pueden sentarse en los puestos correspondientes, dejando el Mall:. A dignatarios y Oficiales quienes consagrarán).

Presidente (Que no necesariamente debe ser el V:.M:. de los trabajos): QQ:. HH:.. vamos a consagrar este lugar para que el trabajo que produzca sea blanco, puro y limpio y A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. – INICIAMOS-
- VM- (Toque con nudillos y se sigue hacia la izquierda hasta terminar nuevamente en Or:.)
(Cada QH da un solo toque con los nudillos de la mano dcha. o el tacón del pie dcho. Empezando por el VM y Corriendo el círculo según las manecillas de reloj hasta llegar al VM)

- VM- ¿Quién llama a la puerta de esta mansión?
- Or - .Somos todos obreros, que queremos consagrar los trabajos a vuestro lado.
- VM- Puesto que sois hermanos nuestros y todos somos uno, sigamos adelante y acompañémonos en esta ceremonia.
X – (Malletazo que repiten los vigilantes anunciando el Silencio)
Inicio de ten:. normal. Hasta antes de la apertura de los trabajos, cuando el M de C está listo para encender el ara)

- VM- Hago votos para que los trabajos que hoy levantemos a la ciencia y a la virtud sea grata y consagrada a la G:.D:.G:.A:.D:.U:. y ojalá que los francmasones que aquí se cobijen no olviden la paz, la unión fraternal y el amor a a la humanidad a la que nos debemos. M:. de C:. Atended el Ara.
(Se enciende el Ara y se abren los trabajos y se toma plaza. Antes de leer el Acta se dice)
- VM- Abiertos los trabajos bajo el sublime fuego como principio eterno de todo lo creado que ilumina nuestras mentes, fortifiquemos en él nuestros corazones, retomamos su guía en estos trabajos para que este fuego vivificante y regenerador de la francmasonería nos invada esta noche. Q:.H:. P:.V:. ¿Qué significan las estrellas?
- PV- Son el símbolo de la antorcha de la virtud, sin la cual no puede haber dicha real sobre la Tierra.
- VM- ¿Q:.H:. S:.V:. ¿Qué significa la luz?
- SV- Es emblema de la antorcha de la humanidad y debe recordarnos el amor que debemos sentir hacia nuestros semejantes.
(Se tomarán en el siguiente orden: el trigo por el VM; el Vino por el PV; y el Aceite por el SV)
XXX
– VM.- (Tomando y esparciendo el trigo –o poniéndolo en las cuatro esquinas del tall:.) El simbolismo de este Trigo es que, al esparcirlo a nuestro alrededor, esperamos que no sólo multipliquemos los trabajos, sino a todos los obreros que en adelante se unan a nosotros para que en trabajos de taller se dejen las actividades profanas durante los rituales, y se deje la esclavitud de las preocupaciones y del error; para que el fanatismo, la superstición y la ignorancia no penetren jamás, ni turben los trabajos de paz y de progreso que desde aquí se construya para el mundo.
- PV.- (Tomando el vino y poniendo un poco en las cuatro esquinas del tall:.) El simbolismo de esta Vino es para que no olvidéis jamás que la tolerancia y la concordia deben reinar siempre en los trabajos porque el culto más agradable ante cualquier altar es: la práctica de todas las virtudes.
- SV.- (Tomando el aceite y poniendo unas gotas en cada esquina) El simbolismo de este Aceite es para que recordemos que este Espacio se consagra como Templo a la Virtud, a la Ciencia y a la Verdad. Sed benéficos, ilustradse entre hermanos y permaneced estrechamente unidos por un solo pensamiento: El bien a la humanidad.

- TODOS: (Esparciendo pétalos blancos –si los hay- sobre sus cabezas, como símbolo de pureza y buena fe en sus sentimientos y acciones) ¡QUE ASÍ SEA!
- VM- Tomad Plaza.
(Los trabajos se continúan con la lectura de actas y demás actividades hasta el cierre.
(Adaptado para trabajos triangulados bajo la Bov:. Cel:. y Tten:. De consagración Breves)
GRAN LOGIA HISPANA DE NORTEAMÉRICA CONVOCATORIA A GRAN CONVENCIÓN 2011
GRAN LOGIA HISPANA DE NORTEAMÉRICA

EN LAS VEGAS, NEVADA
ANTES: GRAN LOGIA REGULAR DE NEVADA
ANTES: GRAN LOGIA HISPANA NUEVA ERA
FUNDADA EL 28 DE JUNIO DE 1998
RATIFICADA POR ACUERDO DE GRAN ASAMBLEA DEL 25 DE JUNIO DEL 2011
1409 S. EASTERN AVE. LAS VEGAS, NEVADA ,89104 USA
Teléfonos: (702) 333 0712 y (702) 358 1524 Fax: (702)431 0362

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

CONVOCATORIA A GRAN CONVENCIÓN 2011
CREACIÓN DE LA NUEVA
GRAN LOGIA HISPANA DE NORTE AMÉRICA
ENTREGA DE CARTAS PATENTES A LAS LOGIAS DE LA
JURISDICCIÓN
ELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL NUEVO GRAN
CUADRO 2001-2013
CELEBRACIÓN DEL SOLSTICIO DE VERANO
INSTALACIÓN DEL CAPÍTULO DE LOS CABALLEROS
DEL TEMPLO “ TEMPLARIOS”
CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL CONSEJO SUPREMO
CONFEDERADO DEL GRADO 33 PARA NORTEAMERICA
RECEPCIÓN Y BAILE DE HONOR
El Muy Respetable Hermano VICTOR G. SERNA Gran Maestro de la Gran Logia Regular de Nevada, convoca a todos los hermanos de las Respetables Logias Simbólicas de la jurisdicción, y a las logias de la amistad y de la obediencia, a la Histórica , Gran Convención anual 2011, de nuestra Gran Logia  los días Sábado 25 y Domingo 26 de Junio según programa que se adjunta a efectuarse , en los amplios salones y templo ubicados en
THE FRATERNAL ORDER OF THE EAGLES

1601 E. WASHINGTON BLVD
LAS VEGAS, NEVADA 89101
Esperamos la asistencia plena de todos nuestros hermanos a este trascendental acto donde nacerá un nuevo movimiento impulsor, promotor y protector de la Masonería hispano parlante para los Estados Unidos de Norteamérica y el Mundo Entero
PROGRAMA
                                             SÁBADO 25 DE JUNIO

10:00 a.m. Inscripción de delegaciones
11:00a.m. - Gran asamblea general
- Presentación de autoridades visitantes
- Ceremonia de fundación de la,,,,,,,,, GRAN LOGIA HISPANA DE NORTEAMÉRICA
- Recepción de gran carta patente
- Gran Asamblea general de elecciones
- Instalación del gran cuadro lógico período 2011-2013
- Concesión de la palabra en bien general de la orden
02:30 p.m. Celebración del Solsticio de verano en almuerzo de confraternidad
07:00 p.m. Recepción de hospitalidad casa del M:.R:.H:. Víctor Serna


DOMINGO 26 DE JUNIO

10:00 a.m. - Bienvenida y presentación de autoridades
11:00 a .m - Ceremonia de fundación del ,,,,,,, “,Consejo Supremo Hispano  Confederado de Norteamérica”
- Ceremonia de fundación del Gran Priorato General de Nevada de Los Caballeros del Templo ” Templarios.”,
Entrega de las cartas patentes a las logias de la jurisdicción y reconocimiento
de sus cuadros lógicos.
Intervención y uso de la palabra de autoridades visitantes

02:30.p.m. GRAN ALMUERZO SHOW DE GALA BAILABLE

Agradeciendo de antemano su gentil asistencia se remiten

FRATERNALMENTE

M:.R:.H:. Víctor G. Serna R:.H:. Federico Carrillo
Gran Maestro Gran Secretario

Q:.H:. Arturo Perea Q:.H:. Elías Huerta
Directores de la Convención

RESERVAS EN EL HOTEL EASTSIDE CANNERY
5255 Boulder Hwy Las Vegas NV 89122

CONVENCION GRAN LOGIA HISPANA DE NORTEAMERICA
ANTES GRAN LOGIA REGULAR DE NEVADA
JUNIO,25,26 2011

jueves, 23 de junio de 2011

DIFERENCIA ENTRE MASONERIA OPERATIVA Y ESPECULATIVA!

Publicado por jorge arturo de casso cerda

en Masonería Enviar mensaje Ver discusiones Algo de lo mucho que me ha llamado la atencion es que la Orden masonica se volvio especulativa, PORQUE? ¿nada mas? ¿que acaso los masones especulativos ya no son operativos,? o sea que ya no trabajan la piedra a cal y canto, ya no se construyen castillos, cofradias, catedrales en donde de boca a oido se trasmitian las enseñanzas de la amalgama o preparacion del material para edificar templos materiales, que tuvieran solidez, fueran funcionales y cuando menos perdurables un buen tiempo. pero sin embargo con el paso del tiempo se derruian, por las inclemencias del tiempo, de ahi que tal vez pensaron en edificar un templo NO material que ni las inclemencias del tiempo, ni las estupidas vanidades, egolatrias, ambiciones, luchas de grupos de poder interno ¿cual poder? considero que el ser especulativo lleva implicito mas trabajo que el que llevaron los operativos, nos legaron un cumulo de enseñanzas, pero ¿realmente las aplicamos como debiera ser.? ¿realmente burilamos nuestra piedrita en bruto? que tanto amamos ¿intentamos abrevar con el verdadero ahinco de aprender? ¿cuantos somos en este sitio? la fabulosa cantidad de 2500, ¿y es posible que muy pocos deseen comunicar sus inquietudes, aportaciones o simplemente como el chupacabras que se alimenta de las sangre de los demas? a veces me cuestiono:

¿que tanto INTERES mostramos hacia la orden, como masones especulativos?

¿si somos especulativos porque no trabajamos en lo que se supone que estamos aprendiendo a hacer ?

si fueramos operativos seria otro el cantar, y no el cantar de los cantares

¿cual es el problema existente de quienes se apuntaron en este sitio y permanecen callados? miedo al ridiculo, no saber como expresar sus ideas, preocupados tal vez por el que diran, miedo a vencer vuestros miedos,? ¿Quien no se equivoca mis hermanos? los perfectos los que nunca hablan y expresan su verdad , su sentimiento ¿que los limita ? NADIE mas que vosotros mismos, ¿quien es su enemigo a vencer? NADIE mas que vosotros mismos, ¿entonces me pregunto porque 2500 y mas no hablan? o sera que no tienen nada que manifestar y como seguimos siendo profanotes pues seguimos callados, esperando que los demas nos resuelvan las incognitas las dudas y nos quedamos sumidos en nuestra gran y placentera profunda ignorancia, bien dicen dejalos que vivan su ignorancia asi son felices, para que los despiertas... dejalos en sueños pues quien nada sabe nada teme... ¡mas vale ser tonto un minuto y no toda una vida.! yo les pregunto a mis Queridos Hermanos callados.

¿Que diferencia existe entre ser un mason operativo y un especulativo?
¿Que beneficios aportan a la orden los masones especulativos?
¿Que beneficios nos aporta a cada uno el ser un mason ser especulativo?
¿estamos trabajando en la gran obra?

esperando vuestras respuestas con mucho encono, especulen por que gadu siempre nos perdona el tiempo NO, ni llendo a bailar a chalma ni a la villa de guadalupe el 12 de Diciembre.

pues a estas alturas pocas cosas me asustan, como no sea mi compadre Bafhomet.

Un fuerte abrazo a los que trabajan y a los que no... tambien

Jorge Arturo De Casso Cerda
CEREMONIA de GALA MASÓNICA

La Muy Respetable Gran Logia del Sur del Perú, con sede en Tacna -Perú el 21 de Junio último, se vistió de Gala, para conmemorar en una Ceremonia Extraordinaria, el Solsticio de Invierno 2011, con la presencia del M:.R:.H:. Raúl Ramírez Lengua G:.M:.; del R:.H:. Carlos Gutiérrez Gonzáles 1er. Vice G:.M:.; del R:.H:. Carlos Núñez Ghersi 2do. Vice G:.M:. acompañados de su Gran Cuadro.
El R:.H:. Alberto Quispe Cohaila V:.M:. de la B:.R:.L:.S:. "PIedra Blanca de la Perfección" Nº 98; el R:.H:. Emilio Toledo Matías V:.M:. de la R:.L:..S:. "Alianza Universal" Nº 4; el R:.H:. Patricio Soto Aranda V:.M:. de la R:.L:.S:. "Héroes del Alto de la Alianza" Nº 5, acompañados de sus respectivas CCol:. de MM:., CC:., y AA:.. Espiritualmente estuvimos acompañados desde el Vall:. de Arequipa, por el R:.H:. Aldo Alvarez V:.M:. de la R:.L:.S:. "Honor Verdad y Libertad" Nº 6, solidariamente con los OOb:. del Tall:.
Terminado el programa en el Temp:., se prosiguieron los TTrab:. con un hermoso y muy recordable Banquete Frat:. adornado con las múltiples intervenciones de los presentes. . .a pesar del intenso frío y llovizna, que nos acompañó en la Noche de Gala Masónica.
En nombre de la Gran Logia del Sur del Perú. . .RR:. y QQ:. HH:. de la Fraternidad Masónica Universal, especialmente las Logias Latinoamericanas y aquellas que trabajan en el hemisferio Sur de nuestro querido Planeta, reciban nuestro más fraterno saludo Franc Masónico por el Solsticio de Invierno que os ha tocado vivir en sus respectivos TTall:. y LLog:., deseándoles que vuestro trabajo se continúe fortificando diariamente, dentro de una clima muy solidario que redunde en una mejoría de nuestro ecosistema regional y mundial; así como de un armonioso amortiguamiento de las miserias, injusticias,y ambiciones, para alegría y sensatez de todos los que aún enarbolamos los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad, porque ambicionamos el bienestar de todos, con la mayor reciprocidad.
Recibid un T:.A:.F:.
Raúl Ramírez Lengua.
; GRAN MAESTRO.


Nombramiento de DD:.
- Saludos y Reconocimiento a presentes en

SOLSTICIO de INVIERNO 2011.

Los Solsticios de las Logias de San Juan, desde los tiempos inmemoriales se han reconocido como las piedras angulares o las fiestas mayores de la masonería universal, porque constituyen una revolución permanente, porque representan un cambio constante que resalta el límite del caos permanente, dentro de una armonía, ritmo, vértigo de procesos y enseñanzas, para decisiones y metas siempre constantes y eternas; es decir que, mientras más pequeño más desorden, más confusión; y mientras más grande, más simetría, más coherencia y más solemne. Desde esta aparente inequidad, el que ha pulido su piedra en bruto, puede crear el equilibrio, si concretizamos una buena comunicación y un excelente trabajo solidario de cada uno de los componentes entre lo macro y lo micro.

Cada elemento de lo material o finito es lo pequeño. . .cada elemento de lo inmaterial o infinito es lo grande; cada forma, dimensión, color y ritmo deben concordar con los tiempos, espacios, melodías e intuición.

Mientras nosotros no lleguemos a armonizar estos planos o niveles de vida, nos habremos acostumbrado a vivir robotizados, es decir, considerar que solo los resultados y la autoridad desmedidos en la insatisfacción egoísta, son los únicos factores que nos harán vivir dentro de la felicidad y la tranquilidad; no nos damos cuenta que ello nos automatiza, estandariza y condiciona a vivir como esclavos y resentidos, a sentirnos máquinas que dependemos de un engranaje del que no podemos salir; dominados por el tiempo que se nos acaba, y las deberes que nos agobian para poder sobrevivir; si ambicionamos adquirir el poder porque estamos obsesionados que el dinero es nuestra libertad: Hemos olvidado que la fuerza está en nuestra voluntad; la capacidad de decidir oportunamente está en nuestra sabiduría; y nuestra Libertad y Tolerancia ejercidas está en nuestra belleza de como conseguimos las cosas, absolutamente necesarias para nuestra familia y su desarrollo, dentro de la ética, y solidaridad, durante una transformación permanente.

El Solsticio de invierno nos recuerda permanente que en el cambio, se encuentra nuestra evolución, nuestro desarrollo; que no debemos temerle a las transformaciones, como la naturaleza no le teme a las estaciones aunque ellas representen Putrefacción, muerte, nacimiento y desarrollo, todas necesarias para la vida con calidad y honor.
La masonería de la Gran Logia del Sur del Perú considera que sus casi 9 años de vida son suficientes de experiencias de Otoños e Inviernos, tenemos la firme convicción de poder generar un orden interno que nos lleve al desarrollo y al engrandecimiento institucional; como también sabemos que con solidaridad, sinceridad, confianza y la creación de un solo camino y una sola dirección, nos llevará a los fines que todos anhelamos: ser fuertes, unificadores y constituirnos en una sabia escuela de las virtudes, respetada por todos los que se relacionen con nosotros, porque nos debemos convertir en inquietos exploradores de la verdad y su materialización… La GLSP está intentando trazar como órbitas y elípticas armónicas y majestuosas, nuestros futuros caminos y metas más equitativas y precisas, en los deberes y en los derechos de todos los miembros, sin libertinajes; en esta coyuntura del presente, los mayores debemos dar el ejemplo, y los hermanos menores deben superarnos en el futuro, sin perder la disciplina y la lealtad, recíprocas; para este logro necesitamos esencialmente, el trabajo permanente en sus logias…

Para terminar, deseo saludar a todos los Padres que este último Domingo, vivieron una vida muy familiar; mi homenaje a los Padres que ya partieron y nos esperan en el Or:. Et:. . Nosotros, como masones debemos enseñar a nuestros hijos a como pensar. . .y no a como deben de pensar. Mientras, les dejo con este pensamiento que debe leerse entre líneas:
“Mi Padre me enseñó que la música es mágica, porque nos puede enseñar a donde iremos; que es el lugar de donde venimos, pero no recordamos”.

Palabras en la Ceremonia de Solsticio de Invierno
Raúl Ramírez Lengua G:.M:.
21-Junio-2011.
"La masonería no tiene nada que esconder pero sí mucho que ofrecer"


Autor
Gustavo Martinelli
Editor de Espectáculos

Jueves 23 de Junio de 2011 | Desde que surgieron en la Edad Media como asociaciones de constructores, las logias masónicas han conservado a través de los siglos un sigilo que aún hoy genera controversia. Sin embargo el gran maestre de la Gran Logia de la Argentina, Angel Jorge Clavero, le contó a LA GACETA algunas verdades que no son ni reservadas ni oscuras. Una etapa de cambios profundos

Cuenta la leyenda que cuando Salomón se propuso construir el gran templo de Jerusalén le pidió al más grande arquitecto de la antigüedad, Hiram Abif, que se encargara de la titánica tarea. El sabio rey había recibido del mismo Dios el diseño del templo, y ese diseño fue transmitido a Hiram Abif en el mayor de los secretos. Esto generó la envidia de tres albañiles novatos que creían que ese secreto les otorgaría poderes mágicos. Cegados por la ambición, los tres ayudantes intentaron por la fuerza arrancarle a Hiram Abif el fabuloso secreto. Como no lo consiguieron, asesinaron al arquitecto con una piedra, una escuadra y un compás. Con el paso de los siglos, esas herramientas -la piedra, la escuadra y el compás- se convirtieron en los símbolos de una de las sociedades secretas más antiguas y misteriosas del mundo: la masonería.

Considerada a lo largo de la historia como precursora de revoluciones sangrientas y acusada de fomentar un plan macabro para apoderarse del mundo, la masonería sigue siendo vista con recelo en nuestro tiempo. Sin embargo, sus miembros insisten en que sólo integran una fraternidad con inclinación cívica y aspiraciones espirituales. ¿Cuál es la verdad de los masones? ¿Cuál es su secreto? "El secreto es que no existe ningún secreto", advirtió Angel Jorge Clavero, gran maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, que acaba de ser reelecto y semanas atrás se reunió en Tucumán con los masones de la logia Estrella. En diálogo exclusivo con LA GACETA, Clavero desmitificó la actividad de la institución y reveló algunas verdades que, según dijo, no son ni secretas ni misteriosas.

- ¿Qué es la masonería?

- Es una institución esencialmente filosófica, filantrópica, laica y progresista. Pero, sobre todo, es iniciática, porque a la institución se ingresa con un ritual de iniciación en lo que nosotros llamamos "los augustos misterios de la antigüedad". La historia de la masonería arranca en la Edad Media, en el gremio de los constructores de catedrales; pero cuando esa época pasó, la fraternidad se volvió especulativa y, a fines del siglo XVII, se convirtió en una agrupación de libre pensamiento. Su objetivo principal es formar al hombre espiritualmente en valores que hoy ya no se encuentran en la sociedad, como la tolerancia y la justicia. El término masón deriva del francés maçon, que significa albañil.

- ¿Podría decirse que hay un nuevo auge de la masonería?

- Sin duda. Desde que nosotros asumimos, hace tres años, la masonería ha tenido un crecimiento importante en la Argentina. Y eso se debe a que decidimos abrirnos a los medios de comunicación para contar los que somos y lo que hacemos. Porque la masonería no tiene nada que esconder y sí mucho para ofrecer.

- ¿Eso quiere decir que ya no es una sociedad secreta?

- La masonería nunca fue una sociedad secreta. Muy por el contrario, mantenemos un cierto nivel de discreción. Lo que pasa es que, en algunos momentos de la historia, la fraternidad fue perseguida en forma encarnizada y, por lo tanto, sus miembros debían reunirse en secreto para evitar su exterminio. De esta forma pudo sobrevivir a las reformas europeas, al nazismo, al estalinismo, al franquismo y, en la Argentina, también al último gobierno militar, entre otros regímenes totalitarios. Hoy la masonería sigue siendo una mala palabra en nuestro país porque es sinónimo de libre pensamiento. Nosotros aspiramos a la búsqueda de la verdad apoyados por la razón. No aceptamos ninguna verdad revelada. Por eso todos los fanatismos nos combaten.

- ¿Esa es la razón de que aún sigan excomulgados por la Iglesia Católica?

- Sí. Aunque nosotros no tenemos ningún tipo de problema con la Iglesia porque no somos una asociación religiosa. A tal punto que en la logias aceptamos hombres de distintas religiones. Yo mismo provengo de un hogar católico y tengo mis hijos bautizados por la Iglesia. Soy el gran maestre de la masonería argentina, pero no un fanático ni un dogmático.

- ¿Hay un secreto masón?

- El único secreto es que no hay tal secreto. El secreto es lo que uno vive internamente. Nuestra militancia es vivencial. El que no la vive, no puede entenderla. Eso sí, yo puedo reconocer públicamente que soy masón, pero no puedo revelar la pertenencia a la institución de ninguna otra persona. En ese sentido, la discreción se mantiene inalterable. Al igual que todo lo que se trata en las reuniones de cada una de las logias.

- También se mantiene en secreto el ritual de iniciación...

- Sí. Pero eso se debe a que en el ritual se utilizan símbolos que sólo pueden entender los hermanos masones. De hecho, en nuestro aprendizaje utilizamos el método simbólico de estudio y eso se aplica y se luce en los rituales.

- ¿La masonería tiene algún tipo de relación con otras sectas secretas como los Illuminati, los Rosacruces o el Priorato de Sión?

- No, ninguna. Somos una institución milenaria que no tiene ramificaciones.

- La telenovela "El elegido" hace un planteo un poco diferente de la masonería. La presenta como una secta más bien oscura y satánica. ¿Qué dicen ustedes de esa visión?

- Que es ficción. Y nosotros somos una realidad. La realidad no puede ponerse a discutir con la ficción. No podemos debatir con el libretista de la novela porque la historia es un invento cargado de subjetividad, a menudo de muy mal gusto. De ninguna manera estamos vinculados al mal. Muy por el contrario, nuestro objetivo es llegar a la luz del conocimiento. Por suerte esta mala prensa no nos ha afectado en nada y la masonería sigue teniendo auge en las nuevas generaciones.

- En su última novela, "El símbolo perdido", Dan Brown también habla de los masones... Aunque los trata un poco mejor.

- Si. Es más piadoso. Debe ser porque en Estados Unidos la masonería ha tenido y sigue teniendo un auge extraordinario y está más inmersa en la sociedad. Y eso que Dan Brown no es masón.


La historia argentina se forjó al calor de las logias


La masonería tuvo una decisiva participación en la génesis de la Argentina como país organizado. El historiador Nicolás Breglia, pro-gran maestre de la Gran Logia Argentina, remite a finales del siglo XVIII la formación de la primera logia en el país. "La masonería llegó al Río de la Plata en 1797, de la mano de la Logia Independencia, y continuó luego con la Logia San Juan de Jerusalem. Las masonerías que ayudaron al proceso emancipador de nuestro país fueron la francesa, la española y la norteamericana", explicó.

Así como en Europa la masonería fue decisiva en la lucha contra las monarquías (fue la generadora de la Revolución Francesa, por ejemplo), en la Argentina las logias tuvieron una decisiva participación en la Independencia. "Prácticamente todos los integrantes de la Primera Junta eran masones. Y lo mismo sucede con los que declaran la Independencia el 9 de julio de 1816 en Tucumán", apuntó el historiador.

Pero además, José de San Martín, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Cornelio Saavedra, Juan José Paso, Juan José Castelli y Domingo Faustino Sarmiento, entre muchos otros, fueron masones y dedicaron sus vidas a trabajar por los ideales de la orden: libertad, igualdad y fraternidad. Los archivos de la masonería dan cuenta de que 14 presidentes argentinos pertenecieron a la fraternidad, entre ellos Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen. "Sarmiento, por ejemplo, fue Gran Maestre de grado 33. Y fue uno de los que puso en práctica los ideales masones al instaurar la Ley de Educación (conocida como la ley de los guardapolvos blancos) que rigió durante todo el siglo XX. El delantal blanco igualaba tanto al rico como al pobre y generaba una idea de justicia ideal", agregó.
Ceremonias Chamanes Qeros en Ausangate - Caballeros de la Orden del Sol
Victor Salazar.



Profecias de los Chamanes Incas Q ero
el dia que el condor y el aguila se juntan

Este es uno de los temas que se desarrollaran en el encuentro de Aldeas y Comunidades Sustentables en Balcarce
Musuj Sonkjo. Jose Cuenca. Guardian de La Waka Laguna del Puma. Coordinador del Movimiento Cultural Pachakutiy de Pueblos Originarios
pachakutiy_pgp@yahoo.com.ar

Retorno de las WAKAS
La luz del idealismo brillaba en los ojos del Dr. Alberto Villoldo al describir como un terremoto en 1949 debajo de un monasterio cerca de Cuzco, Peru, habia partido la tierra en dos, sacando a la luz un antiguo templo inca de oro.
Esto era la señal de que las profecias de Mosoq, el tiempo que ha de venir, tenian que ser compartidas con el mundo moderno.
El Dr. Villoldo, psicologo y antropologo medico, ha vivido y aprendido entre los chamanes Q ero, y ha desempeñado un papel fundamental a la hora de acercar sus rituales y profecias a la conciencia del mundo moderno.
Los Q'ero son los ultimos incas, una tribu de 600 personas que buscaron refugio en alturas superiores a los 4.200 metros con el fin de escapar de los conquistadores. Durante 500 años los jefes de la tribu Q ero han conservado una profecia sagrada sobre un gran cambio, o pachacuti, en el que el mundo daria la vuelta, y en el que la armonia y el orden se restablecerian, poniendo fin al caos y el desorden.

Los Q ero habian vivido en sus aldeas a lo alto de los Andes, practicamente aislados del mundo, hasta su descubrimiento en 1949. Ese mismo año un antropologo, Oscar Nuñez del Prado, se encontraba en un festival en Paucartambo, un valle en las laderas este de los Andes, al sur de Peru, cuando conocio a dos indios que hablaban un fluido quechua, la lengua de los incas. La primera expedicion occidental a las aldeas Q ero tuvo lugar en 1955.

Cuatro años despues, en la fiesta anual del Regreso de las Pleyades, que tiene lugar en los Andes, la congregacion de 70.000 peregrinos procedentes de Sudamerica, muchos de ellos chamanes, se quedaron asombrados y la multitud se aparto para dejar que los Q ero, sin avisar y vestidos con el emblema inca del sol, se dirigieran hacia la cumbre de la montaña para dar a conocer que el tiempo de las profecias estaba cerca. Fueron bienvenidos por los asistentes que les dijeron: Os hemos estado esperando durante 500 años.
Recientemente, los ancianos Q ero viajaron a Norteamerica como cumplimiento de sus profecias. En noviembre de 1996 un pequeño grupo de Q eros, incluyendo al lider de la tribu y el jefe chaman, visito varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, donde celebraron una ceremonia privada en la Catedral de St. Juan el Divino.
El ritual chamanico no se habia celebrado desde hacia 500 años. Pero en el mismo hogar de aquellos que simbolizaban los antiguos conquistadores de sus antepasados incas compartieron sus rituales y conocimiento, no solo con los occidentales interesados en aprender sus costumbres, sino tambien con el dean de la gran catedral, uniendo asi simbolica y espiritualmente a los dos continentes de America del Norte y del Sur.

Segin una antigua profecia, este es el momento del gran encuentro llamado mastay, y la reintegracion de los pueblos de los cuatro puntos cardinales. Los Q'ero estan ofreciendo sus enseñanzas a Occidente, como preparacion para el dia en que el Aguila del Norte y el Condor del Sur, las Americas, vuelen juntos otra vez.

Ellos creen que munay, amor y compasion, sera la fuerza guiadora de esta gran union de los pueblos.

Los nuevos guardianes de la tierra vendran de occidente, y aquellos que han causado un mayor impacto en la Madre Tierra tienen ahora la responsabilidad moral de rehacer su relacion con Ella, despues de rehacerse a si mismos, dijo Don Antonio Morales, un maestro chaman Q'ero. La profecia sostiene que Norteamerica proporcionara la fortaleza fisica, o cuerpo; Europa proporcionara el aspecto mental, o cabeza; y el corazon lo proporcionara Sudamerica.

Señales Cumplidas
Cuando los españoles conquistaron a los incas hace 500 años, el ultimo pachacuti, o gran cambio, tuvo lugar. Los Q ero han esperado desde entonces a que ocurriera el siguiente pachacuti, cuando las cosas que quedaron al reves volvieran a su sitio y emergiera el orden del caos. Durante los últimos cinco siglos conservaron su conocimiento sagrado, y al final, en estos ultimos años, se cumplieron las señales de que el gran momento del cambio estaba cerca: las lagunas de las altas
montañas se han secado, el condor casi esta extinguido y se ha descubierto el Templo Dorado, siguiendo al terremoto de 1949 que represento la ira del sol.
Las profecias son optimistas. Estas se refieren al final de los tiempos tal como nosotros lo entendemos: la muerte de una forma de pensar y de ser, el fin de una forma de relacionarse con la naturaleza y la tierra. En los proximos años, los incas esperan que emerjamos en una era dorada, un milenio dorado de paz.
Las profecias tambien aluden a unos cambios tumultuosos en la tierra, y en nuestra psique, volviendo a definir nuestras relaciones y espiritualidad.

El proximo pachacuti, o gran cambio, ya ha empezado, y promete el emerger de un nuevo ser humano despues de este periodo de confusion. El caos y turbacion caracteristicos de este periodo duraran cuatro años mas, segun los Q ero. El paradigma de la civilizacion europea continuara desplomandose y los procederes de los pueblos de la Tierra volveran. Mas importante aun, los jefes chamanes hablan de un desgarro en el mismisimo tejido del tiempo. Esto nos ofrece una oportunidad para describirnos no como lo que hemos sido en el pasado, tanto personal como colectivamente, sino como lo que estamos deviniendo.

Pachacuti tambien se refiere a un gran jefe inca que vivio a finales del siglo XIV. Se dice que el construyo Machu Picchu, y que fue el arquitecto de un imperio de igual tamaño que los Estados Unidos. Para los incas, Pachacuti es un prototipo espiritual un Maestro, un luminoso fuera del tiempo. El era un Mesias, pero no en el sentido cristiano de ser el unico hijo de Dios, fuera del alcance de la humanidad. Mas bien se considera como un simbolo y promesa de lo que podemos llegar a convertirnos. El personifica la esencia de las profecias del pachacuti, ya que Pacha significa tierra, o tiempo, y cuti significa poner las cosas en su sitio. Su nombre tambien significa transformador de la tierra.

Las profecias del pachacuti son conocidas en los Andes. Hay aquellos que creen que las profecias se refieren al regreso del jefe Pachacuti para derrotar a los que usurparon la tierra de los incas. Pero segun el Dr. Villoldo, el regreso de Pachacuti esta teniendo lugar a nivel colectivo. No es el regreso de un solo individuo que personifica en lo que nosotros nos estamos convirtiendo, sino un proceso de emerger que incumbe a todos los pueblos.

Los Ritos de la Estrella
Los Q ero han servido como guardianes de los ritos y profecias de sus antepasados incas. Las profecias no sirven de nada a menos que uno disponga de las claves, los ritos del transito. Los Ritos de la Estrella, o Mosoq Karpay, Los Ritos del Tiempo que ha de Venir, son cruciales para el crecimiento practico descrito en las profecias.

Siguiendo los despachos, ofrendas rituales de mesa, o manojos de plantas medicinales, en la reciente ceremonia de Nueva York, y despues de una limpieza medicinal por las esposas de los chamanes, los chamanes administraron el Mosoq Karpay al publico presente, transmitiendo las energias que se originan con los antepasados de su linaje.

La transmision del Mosoq Karpay es la ceremonia que representa el fin de la relacion que se tiene con el tiempo. Es un proceso del corazon. Este proceso de Devenir se considera mas importante que las profecias mismas.

Los Karpay, ritos, plantan la semilla del conocimiento, la semilla del Pachacuti, en el cuerpo luminoso del recipiente que la contiene. Depende de cada persona regarla y cuidar de la semilla para que esta crezca y florezca.
Los ritos son una transmision del potencial; uno debe luego abrirse al destino.

Los Karpays conectan a la persona con un antiguo linaje de conocimiento y poder al que no puede acceder el individuo, solo puede ser convocado por una tribu.
En ultimo lugar, este poder puede proporcionar el impulso para que uno haga un salto al cuerpo de un Inca, un Luminoso. En este sentido, el Inca al cual se hace referencia es el hombre autorealizado. Esa persona esta directamente relacionada con las estrellas, el Sol Inca de la cosmologia.

Recobrar Nuestra Naturaleza Luminosa
Según el Dr. Villoldo, los incas creen que debemos morir ante los viejos modelos de espiritualidad y pasar por los ritos de autorenovacion, convirtiendonos en comadronas de una nueva forma de pensar.

Estas sendas, senderos del chaman, la persona que camina con belleza y gracia en el mundo, estan actualmente a disposicion de todos nosotros.
Necesitamos desmitificarlos y aprender a honrar y respetar nuestra Madre, la tierra, y a nuestro Padre, el sol, y los cielos y aprender de todo y todos a nuestro alrededor, aprovechando estos ejemplos de poder para que podamos hacer un salto cuantico hacia aquello en lo que nos estamos convirtiendo, todos nosotros juntos.

Los Q ero creen que las puertas entre los mundos se estan abriendo otra vez,agujeros en el tiempo que podemos atravesar e ir mas lejos, donde podemos explorar nuestras capacidades humanas. Recobrar nuestra naturaleza luminosa es hoy una posibilidad para todos aquellos que se atrevan a dar el salto.

Los chamanes andinos no tienen un Buddha o un Cristo a quien seguir. Mas bien dicen: Sigue tus propias huellas. Aprende de los rios, arboles y rocas.
Honra al Cristo, el Buddha, a tus hermanos y hermanas. Honra a la Madre Tierra y al Gran Espiritu. Honrate a ti mismo y a toda la creacion.

Mira con los ojos de tu alma y comprometete a lo esencial son las enseñanzas de los Q ero

Abrazos de luz
Ram-Su
Cantemos por la Tierra
El Secreto de los Incas - Video





Alférez Real de los Incas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desfile del Alférez Real de los Incas en la procesión del Corpus Christi, Cuzco (s. XVII).


El Alferazgo Real de Naturales, Alferazgo Real de los Incas o Alferazgo Real de Indios Nobles fue una institución indiana, creada en el Cuzco durante la Colonia para honrar a los miembros de la nobleza inca que juraban fidelidad al rey de España.

Origen
Se constituyó mediante Real Cédula del 9 de mayo de 1545 dada por Carlos I de España en la persona de Cristóbal Paullo Inca, como reconocimiento a su participación en la conquista del Collao y la derrota de Manco Inca. Posteriormente, obtuvieron tal honor otros descendientes del Inca Huayna Cápac, como Cayo Topa, don Felipe Cari Topa, Ynga Pascac y Guallpa Roca.

Durante la visita del virrey Toledo al Cuzco, la nobleza inca se reorganizó en doce casas (panacas o linajes) correspondientes a los doce Incas que gobernaron hasta la llegada de los españoles. Desde 1595, el juez de naturales Agustín Jara de la Cerda, dispuso que cada una de estas casas estuviera representada por dos electores y todos constituirían el Cabildo de Indios Nobles, conformado por 24 electores quienes nombraban mediante sufragio a un Alférez Real para la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España.

El alférez real salía en esta procesión, vestido a la usanza inca, con su mascapaicha, portando el estandarte real, conjuntamente con el alférez real de los españoles. Algunos de ellos aparecen representados en la famosa serie del Corpus cusqueño.

Alfereces incas
Podemos mencionar a los siguientes miembros de la nobleza inca del Cuzco, según los años en que ocuparon el alferazgo:

Sebastián Guambotupa (1780)
Blas Pumaguallpa Chillitupa (1783-84 y 1795)
Cayetano Guaman Rimachi (1785)
Juan Guallpa (1788 y 1794)
Diego Cusihuaman (1789)
Marcos Guambotupa (1790)
Toribio Tamboguacso (1791)
Felix Tupaguaman Rimachi (1792)
Diego Sinchiroca (1793)
Felix Tito (1796)
Tomás Yancca Rimachi (1797)
Pedro Nolasco Yncaroca (1798)
Diego Suta Yupanqui (1799)
Santos Sicos (1800)
Blas Pilcotupa (1801)
Mateo Pumacahua (1802)
Manuel Asencio Tamboguacso (1803)
Francisco Xavier Apoquispe Amao (1804)
Lorenzo Sinchiroca (1805)
Juan Santos Sicos (1806)
Gregorio Sihua (1807)
Carlos Guambotupa (1808)
Vicente Amau (1809)
Agustín Guamantupa (1810)
Mariano Tisoc Sayre Tupa (1811)
Francisco Chillitupa (1812)
Miguel Pillcotupa (1816)
Cristóbal Guambotupa (1817)
Luis Canatupa (1818)
Melchor Guaman Rimachi (1819)
Ignacio Yanqui Rimachi (1820)
Matías Castro Guaypartupa (1824).
Referencias
Amado, Donato (2002). «El alférez real de los incas: Resistencia, cambios y continuidad de la identidad indígena». Incas e indios cristianos. Élites indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales (J. J. Decoster, ed.). Cuzco: CBC. ISBN 9972-691-45-4.
Olazábal, Yeni; Velásquez, Marleny (2005). «El alférez real de indios nobles del Cusco: Desconocimiento y continuidad institucional 1780-1824». Revista del Archivo Regional del Cusco (17). p. 51-72.

Élites indígenas en los Andes edited by David Patrick Cahill, Blanca Tovías






Identidad étnica y manipulación cultural: La indumentaria inca en la época colonial

Jean-Jacques Decoster

1 Universidad San Antonio Abad del Cusco / Instituto Latinoamericano de Investigación (ILAI). Casilla 666, Cusco, PERU. Email: decoster@kuraka.org

RESUMEN


La vestimenta precolonial andina (p.e., uncu, lliclla, acso…) servía para expresar la identidad étnica y la condición (estatus) del individuo. Los poderes coloniales más bien intentaron homogeneizar estas diferencias a través de la imposición de una identidad indígena genérica. Este artículo considera el uso de la vestimenta como expresión semiótica de identidad y su manipulación en campos referenciales cambiantes. Se pretende recalcar las estrategias usadas para expresar, controlar, ocultar o transformar la proyección de una identidad colectiva específica en contextos sociales contradictorios.

Palabras claves: identidad - etnicidad - Andes - vestimenta - Perú colonial.


Introducción

En contextos sociales complejos, la vestimenta funciona como señal de identidad étnica y social. Sin embargo, a menudo este índice de identidad llega a ser manipulado para trastornar el significado contenido en él. Tal manipulación puede aparentarse a la violencia cultural cuando se trata de una situación de represión y de imposición de la cultura. O al revés, en algunos casos, suele expresarse como una apropiación cultural de parte de la población dominada.

La vestimenta cuya primitiva y primaria función es proteger el cuerpo, asimismo sirve siempre para proyectar información hacia fuera y para señalar particularidades sociales o físicas como, por ejemplo, características biológicas. Si bien la vestimenta protege el cuerpo, lo hace además de manera simbólica escondiendo las partes sexuales del individuo. Pero la identidad sexual se encuentra, en el mismo acto, reinterpretada y reproyectada por la misma vestimenta que sirve para ocultarla. Se esconde el sexo, pero se vuelve a proyectar la sexualidad (o por lo menos el género) a través de la vestimenta que significa esta sexualidad. Claro que desde ya, este uso de la vestimenta se presta a la manipulación y a la transgresión, ya sea por el uso cruzado de identidades de género o bien por el uso de una identidad externa "neutra", la cual en el acto se resexualiza como, por ejemplo, en el caso del uso de ropa supuestamente indiferenciada.

En efecto, la vestimenta tiene mucho en común con lo que Turner (1980) llama la "piel social" en su estudio de los Gê del Mato Grosso, población que usa su cuerpo -desnudo de hecho- como un cartel, un pergamino, un lienzo donde la pintura, tatuajes y plumas, entre otros, sirven para indicar pertenencia étnica y tribal, así como estatus, rango, edad, pero también intenciones y emociones. De acuerdo a su condición dentro de la sociedad Gê cada hombre, mujer y hasta cada niño tiene así la posibilidad de usar un conjunto determinado de diseños y motivos. Las reglas que normalizan este uso son bastante socializadas para que cualquier miembro de la aldea desde muy pequeño pueda, sin equivocación, interpretar este código. De hecho, los errores no son admitidos y si un Gê se atreve a falsificar su estatus o rango, los demás sencillamente le quitan el tatuaje engañador con un cuchillo (Polo Müller 1992: 133). Existen pocos ejemplos de un castigo tan cruel por el uso ilegal o improcedente de ropa inapropiada.2 Sin embargo, quiero plantear que la manipulación simbólica de la identidad a través del uso de la ropa es, al mismo tiempo, más sutil y más variada que lo que un Gê puede lograr con un tatuaje sobre el cuerpo desnudo.

Dos conquistas confrontadas

En dos oportunidades, en los siglos XV y XVI, la mayor parte de los Andes fue sometida a situaciones extremas de contacto cultural y desestructuración: primero con la conquista incaica y luego con la española. Tras la conquista incaica y la consolidación de su imperio, la expresión de la identidad cultural, por parte de los varios grupos étnicos subyugados, no sólo era permitida: era obligatoria. Por razones políticas, pero también rituales e ideológicas, era imprescindible que el Imperio uniese, aunque sin amalgamar, un conjunto de elementos distintos. Por ejemplo, cada grupo mínimo en reconocimiento de su sujeción al Inka podría recibir de él, como favor honorífico, el derecho de llevar un traje específico - uncu,3 chullu,4 entre otros-, y otros adornos los cuales, a partir de ese momento, lo identificarían como grupo (Guamán Poma 1936 [1615]; Garcilaso 1966 [1609]; Cobo 1964 [1653]). Hasta de los mitimaes5 se esperaba que siguiesen usando el traje de su tierra de origen, la cual estaban, sin embargo, condenados a jamás volver a pisar (Murra 1973, 1980; Prescott 1962 [1874]).

Cuando llegaron los españoles, estos asumieron que las tierras bajo el control de los incas formaban un imperio cuya integridad política necesariamente acompañaba a una uniformidad étnica y cultural. De hecho, la colonización inca de la región había impuesto una unidad política, económica y, hasta cierto punto, ideológica a la región.6 Pero fueron la conquista y la colonización españolas las que crearon e implementaron una identidad homogénea sobre aquella población múltiple, a través de políticas que reflejaban la percepción que los conquistadores tenían del indio como "otro" genérico.7 El patrón de hegemonía cultural resultante que marcara profundamente la sociedad colonial se acompaña de una relación dialéctica, por la cual las fuerzas de opresión y resistencia generan un proceso de moldeo mutuo que determina la forma y la naturaleza de su interacción.

Las diferencias entre las dos conquistas informan dos conceptualizaciones opuestas del uso del poder. Para los incas era relevante el control indirecto de los grupos locales a través de su potencia militar, pero también a través de alianzas, uso de obsequios simbólicos y control religioso, y finalmente, por el sistema de redistribución que centralizaba y unificaba a una población muy diversa.

Por el contrario, para los españoles la conquista implicaba asegurar el éxito financiero de los conquistadores y de los primeros colonos, mientras se respetaban las condiciones que la Iglesia Católica, con el Tratado de Tordesillas, había puesto a la conquista de las Américas: la cristianización de las poblaciones nativas. Sin embargo, la conversión de los indios a la fe católica requerida por el Papa español Alejandro Borja a cambio del derecho al Nuevo Mundo traía consigo consecuencias de orden ético y moral. Me refiero aquí al hecho de que, durante la Edad Media y la Reconquista, la esclavitud de los moros y otros pueblos no ibéricos se justificaba precisamente por su estado de bárbaros y no creyentes. La "otredad" era condición necesaria de sujeción.

De hecho, en un primer período de la conquista de las Américas por los españoles, varias cédulas reales prohibieron que los indios, entre otras restricciones, se vistan como españoles. En contraste, en el siglo XVII, Solorzano en su Política Indiana insistió en que era esencial "educar los indios en nuestras costumbres" (cit. en Marzal 1992: 136). El dilema para los conquistadores era entonces que los indios tenían que ser "como ellos" (civilizados y cristianos), pero no "demasiado" como ellos, lo que hubiera dificultado la explotación sistemática de la población indígena por parte de los colonizadores.

Así, los españoles, lejos de mantener las distinciones étnicas entre los pueblos, pretendieron implementar una identidad cultural artificialmente uniforme. Las instituciones religiosas y seculares coloniales tenían como objetivo garantizar que la población indígena fuese reducida a pueblos idénticos imitados de los modelos europeos, que adorase al único dios cristiano y pagase un tributo a la Corona española, que todos hablasen la misma lengua genérica (el quechua usado por los españoles como lengua franca) y llevasen la ropa uniforme que les identificaba como "indios" y les diferenciaba de los españoles. Por supuesto, todo no resultó exactamente así. Mucha de la gente reubicada en las reducciones regresó a sus aldeas de origen (pacarinas) que se convirtieron en anexos de los nuevos pueblos. El dios cristiano tuvo que compartir la fe del pueblo con sus colegas andinos, algunos de ellos disfrazados de santos católicos. Y, como muy bien sabemos, las diferenciaciones locales y regionales en los diseños y colores siguieron brotando de los pliegues llanos del poncho. Hoy en día, tal como hace quinientos años, se puede identificar la región, hasta el pueblo de origen de un indígena, por el traje que lleva.

La identidad cultural en situaciones pluriétnicas

Si bien el uso secundario de la vestimenta como señal de identidad social o cultural no está limitado a situaciones multiétnicas, propongo, sin embargo, que este uso empieza a tomar toda su importancia y su riqueza semiótica a partir del surgimiento de sociedades pluriculturales o pluriétnicas. En situaciones de contacto o interacción cultural surge la necesidad de establecer la identidad propia y el reconocimiento inmediato del "otro": así, un uniforme deportivo o militar permite distinguir a primera vista los integrantes de un grupo de los del otro.8

Este proceso de identificación colectiva se construye tanto desde adentro como desde afuera del grupo, y la identidad es tanto adquirida como atribuida, tanto absoluta como relativa (Barth 1969). El poncho andino, con todas sus características de diseño y colores, al fin y al cabo sólo se puede identificar con una cierta localidad en virtual oposición o comparación con todos los demás ponchos de las demás comunidades. Identidad, para parafrasear a Derrida, sólo existe como diferencia. Sin este contraste, o fuera de contexto, el poncho se reduce a ser una manta, un abrigo, bello quizás, pero privado de su marco semiótico que informa su lugar preciso de origen.

Existe un aforismo en los estudios sobre identidad andina que dice que basta para un campesino abandonar su poncho y el uso del quechua para poder "pasar" como mestizo. Pero la realidad es mucho más sutil. A través del cambio de ropa, no hay trueque de identidad cultural. Más bien la identidad queda descartada. Y en este proceso de transformación cultural, el aspecto significativo no es la identidad que se adquiere: es la que se deja atrás. El individuo que sale de su pueblo y cambia su ropa tradicional por el vestido de los mestizos, se llama en quechua q'ala, desnudo. La fuerza de esta metáfora es tal, que los indígenas que viajan desde el pueblo de Q'eros al Cusco llevan encima de la ropa de su comunidad otro poncho de color plomo, similar al poncho asignado por los españoles que describí anteriormente. Este "poncho de arriba" les transforma, de q'eros fácilmente reconocibles, a una suerte de campesino genérico de las alturas. Sin embargo, no dejan su poncho q'eros en casa. Todavía lo llevan debajo de su poncho llano. El poncho es de verdad la piel social, para glosar a Turner, y no se la puede desollar.

De la identidad étnica a la identidad social

Los conquistadores que llegaron al Cusco eran hombres solteros o solos, segundos hijos u hombres de clase baja en su propia tierra. Era imprescindible para ellos hacer alianzas matrimoniales con la nobleza local y casarse con princesas incas para mejorar su condición económica y social, y la de sus hijos mestizos. En consecuencia, para mantener su pretensión a la nobleza americana también era necesario mantener el estatus noble de los indios con cuyas hermanas se habían casado. Así, por ejemplo, a un inca y a sus descendientes, el bautismo en la fe cristiana les daba automáticamente el estatus de hidalgos y el derecho de usar el título de "don". Además, a esos miembros de la élite de la llamada República de Indios se les otorgó una serie de privilegios que vienen a ser indicios visuales de su condición de noble: llevar el uncu inca, pero también montar a caballo, por ejemplo.

Sabemos por las representaciones contemporáneas que los incas tomaron estos privilegios muy en serio.9 Sin embargo, otros datos del inicio del siglo XVII indican un cambio en el uso de la vestimenta indígena. En el lienzo guardado en la iglesia de La Compañía, en Cusco, que representa el matrimonio de la ñusta10 Beatriz con Martín García de Loyola, vemos que la madre de la princesa, Cusi Huarcay, lleva lo que corresponde a la vestimenta tradicional inca para mujeres de sangre real (ñañaca, lliclla y acso).11 Su hija, la ñusta, más bien lleva una variante españolizada de la misma, donde la ñañaca ha desaparecido y la lliclla se deja entrever debajo del manto español. No obstante, el mismo simbolismo del lienzo, la alianza de dos culturas (Dean 2002b), lleva a proponer que la españolización externa de la ñusta puede ser nada más que el presagio del mestizaje por venir.12

Hemos podido armar una base de datos de documentos del Archivo Regional del Cusco que reúne a más de 6000 documentos notariales fechados entre 1675 y 1725, referidos a indios nobles e incas. Se trata en su mayoría de testamentos, dotes, ventas y conciertos. Las referencias a la ropa, en particular de mujeres, son de varios tipos. Bastante comunes son los casos de mujeres humildes que se ofrecen en contratación para, en general, cuidar a niños y que piden como parte de su sueldo (o a veces como todo sueldo) un juego de ropa tradicional, claramente su ropa diaria y de trabajo, como lo indica este documento del año 1691:

"Ysabel Sisa india soltera natural de la Parroquia de Hospital de Naturales, concertó con Doña María Quispe Sisa, para servir en su casa por un año, por 10 pesos, un acso, un faldellín de bayeta de la tierra y de comer todos los dias" (Dean 2002b).

Otro parecido, con fecha de 1708:

"Thomasa de Huñuruco india, natural de Anta, Abancay, concertó con Doña Juana Albares de Peralta, para criar una niña por un año, por 18 pesos, una pieza de ropa ordinaria de tasa (acso, lliclla, pollera de bayeta de la tierra con su faldellín), cada mes unas ojotas y la racion ordinaria de medio real" (Dean 2002b).

O este de 1688, aún más aterrador, pues no se menciona ni sueldo ni comida:

"Ana de la Cruz india natural de la Ciudad de Cusco, mujer de Lorenzo Paucar ausente, concertó con el Maestre de Campo Don Gerónimo de Gupide y Soto, por dos años, para servir de ama, por su trabajo dos piezas de ropa acso y lliclla, cuatro camisas, dos polleras un faldellín" (Dean 2002b).

En contraste con estos testimonios de desesperación, hay mujeres cuya abundancia de bienes denota una cierta comodidad económica como, por ejemplo, es el caso de "Doña María de la Cruz natural de la Parroquia de Belén hija de Don Mateo Chuncho y de Doña Pasua" (Dean 2002b).

Como era frecuente para las mujeres de su condición, Doña Pasua estuvo casada primero con un español y luego con un indio noble, Sebastián Huayna Chino. En su testamento, Doña María pide fundar capellanías sobre sus casas y luego declara tener:

"Un bufete con su cajon de aliso y una caja grande de aliso y dentro de ella seis piesas de ropa de abasca cosa buena que se compone de acso y lliclla, dos faldellines de paño de Quito azul y cuatro anascotes, mas otro que son cinco, dos llicllas de bayeta de Castilla verde y amarillo mas dos llicllas sueltas. Mas una caja pequena dos pares de tembladeras grandes cuatro platillos de plata una cachora de plata dos topos de plata nuevos mas otras llicllas y acsos traidos" (Dean 2002b).

Finalmente, existe otra categoría de mujeres bastante acomodadas que dejan en su testamento, además de bienes mobiliarios e inmobiliarios, algo de ropa europea, y también piezas de vestimenta indígena muy a menudo hecha de materiales importados. Aquí, claramente, ya no se trata de ropa de trabajo:

"Magadalena Utco, natural del Pueblo de Taray de la Provincia de Calca, hija de Simon Guaman y de Isabel Milla. Pide que su cuerpo sea amortajado con el hábito de San Francisco y enterrado en la iglesia de la Parroquia de San Blas. Declara que fue casada con Joan Lucas ya difunto. Declara tener casa en la Parroquia de San Blas, en el asiento de Pumapaccha. Declara por sus bienes: un acso de lana de la tierra negra, otro acso de lana pardo, mas otro acso color vicuña, un faldellin de paño de Quito, una manta de lana, mas otra manta de lana de Castilla. Albaseas: Juan Bautista Davila y Simón Abapanti".13

O este otro caso del año 1700:

"Doña Juana Yauarina, natural de esta ciudad, hija legítima de Don Juan Yauarina y de Juana Choque. Pide ser enterrada en la iglesia de San Francisco. Tiene una casa en esta ciudad. Tiene ocho lienzos grandes de a dos baras. Tiene una caja grande de aliso. Tiene cuatro polleras nuevas, tres de bayeta y una de Castilla. Tiene cuatro llicllas de lana con su encaje de oro y plata. Tiene cuatro llicllas tejidas de lana de la tierra de hilo de plata y oro. Más cuatro acsos tejidos, los dos con labores de hilos de plata y los demás ordinarios, más una pollera con encajes de plata. Tiene una lliclla de bayeta de Castilla con encajes blancos. Tiene tres camisas de Bretaña con sus pechos bordados y dos naguas y tres pañuelos con sus encajes grandes".14

Este último documento presenta el uso, o por lo menos la posesión de una ropa tradicional pre-hispánica, paralelamente con la ropa europea, sin que parezca existir un estigma ligado al uso de la vestimenta indígena. Más bien, se señala una revaloración de las prendas tradicionales con encaje de oro y plata, es decir, con elementos europeos que aumentan su valor económico y simbólico. El hecho de encontrarse entre las posesiones de Doña Juana prendas así modificadas, no indica un menosprecio por la ropa tradicional, sino más bien un afán de "embellecerla" con adiciones que la hacen aún más atractiva.

Hay menos información, en estos 6000 documentos de incas nobles de la época del obispo Mollinedo, sobre la vestimenta masculina. Sin embargo, algunos documentos indican el alto valor simbólico como económico de ropa tradicional:

"Don Matias Topa Orcoguaranca, Alferez Real, principal y gobernador del ayllo Hatun Incacona, reducido en la Parroquia de San Blas y uno de los 24 electores de la Real Corona de los indios principales de las ocho parroquias, hijo de Don Diego Pata Yupanqui y de Doña Ines Paucar Ocllo Achachi. Declara que de primer matrimonio fue casado con Doña Sebastiana Cusi Rimay. Declara que de segundo matrimonio fue casado con Doña Ana Rosa Guarilloclla. Declara que tiene casas en la Parroquia de San Blas, tierras en Yucay y Guacapongo. Manda se den a Don Antonio su hermano y Don Joseph Atocguaso, dos pares de vestido del Inga, al dicho su hermano el vestido blanco con todo su aderente y al dicho Joseph el vestido dorado".15

Aquí lo interesante es justamente que, a diferencia de lo que hemos encontrado en los testamentos de mujeres, no se mencionan prendas individuales (como, por ejemplo, uncu o borla), sino que se habla del "vestido del Inga". Don Matías es Alférez Real de los incas, es decir, ocupa una posición ceremonial importante y, los días de fiesta, lleva puesto uno de sus dos "vestidos de Inga" que hablan de su función. Otra vez, el hecho que estén presentes en su testamento estos dos vestidos indica su valor económico y simbólico, y hay que suponer que los dos individuos a quienes don Matías les lega tienen derecho, por su condición, de ponérselos.

Al contrario de lo que sucede en los testamentos de mujeres, la vestidura inca es la única mencionada por Don Matías. Sólo podemos especular sobre lo que llevaba puesto cuando no andaba vestido de inca, pero claramente su ropa diaria no tenía para él un valor económico o simbólico suficiente para incluirla en su testamento.

Los símbolos de nobleza inca en la Colonia tardía

Otros autores han argumentado que los cofrades de don Matías, integrantes como él del cabildo de indios en representación de la élite inca colonial del Cusco, usaban todos los símbolos de la nobleza indígena, con un tal abandono y afán que los regidores criollos solían protestar y exigir limitar el uso de la mascapaycha a los días de fiesta (Amado 2002). Asimismo, Vayssière (1983: 51) declara que, a lo largo del siglo XVIII, se iba a acentuar el descontrol hasta que los caciques "se vestían como reyes incas con el propósito declarado de resucitar a la más pura tradición inca".

Llama la atención este supuesto empleo descontrolado de atuendos incas, en particular de la mascapaycha, pues el uso de esta insignia monárquica era, en tiempos precoloniales, estrictamente reservado al Inka reinante y a los de sus sangre real (Larrea 1960: 115; Uhle 1969 [1907]), bajo pena de cruel castigo para el trasgresor, su ayllu y parentela (Murúa 1946 [1590]: 136). Se puede suponer que más que de la mascapaycha real se trataba del llautu noble (llamada paicha por Garcilaso). De lo contrario, uno tiene que aceptar, como parece implicar Vayssière, que las distinciones y prohibiciones antiguas habían ido desapareciendo a lo largo de la Colonia, talvez por parte, a raíz de la instancia de los españoles de crear una clase noble indiferenciada, lo cual había contribuido a borrar las distinciones entre panacas y, en algunos casos, entre incas nobles y otros grupos.

Sin embargo, cabe resaltar que no existe prueba archival de que hubiera existido una abundancia descontrolada de ropa y símbolos incaicos en el Cusco colonial, por lo menos hasta las primeras décadas del siglo XVIII. De hecho, el legado que hace Don Matías a Don Antonio y Don Joseph de sus dos "vestidos del Inka" es la única tal referencia que hemos encontrado en los testamentos incas de la época a la existencia y uso de estas prendas rituales.

Ser o no ser inca en el siglo XVIII

El concepto de pureza en el contexto colonial tardío llega a ser bastante complicado (ver Decoster 2002). A mediados del siglo XVIII, muchas de las familias descendientes de los diferentes linajes incas (panacas) se habían casado entre sí, y habían llegado a formar una gran colectividad de "indios nobles", reuniendo a los Ramos Tito Atauchi, Carlos Inca y Sarahuara, además de contar con muchos antepasados españoles y criollos. En forma paralela, muchas de las familias criollas tenían algo de sangre inca y era a menudo difícil distinguir entre criollos, mestizos e incas. De hecho, la familia cusqueña Esquievel, marqueses de Valle Umbroso, había por entonces asumido el título de apu, llevaba ropa inca y hablaba quechua (Pagden 1992: 46; Lavalle 1988).

La cuestión de múltiple identidad étnica y cultural se cristaliza en el caso bien conocido de José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru, mestizo descendiente del Inka Tupac Amaru primero, y quien se movía con mucha fluidez entre las identidades criolla, mestiza e inca (Cahill 2003). El hecho que hoy la figura de Tupac Amaru II pueda al mismo tiempo integrar el panteón oficial peruano al lado de los héroes criollos de la independencia o de la lucha nacional -como son Simón Bolívar y Miguel Grau- y también ser identificado con el héroe mítico Inkarrí en los tejidos quechua -donde se le representa como una figura humana descuartizada por cuatro caballos-, indica la complejidad de las relaciones culturales en juego.

La identidad múltiple de Condorcanqui explica en gran parte el éxito inicial de su rebelión. Supo atraer a la clase naciente de burgueses mestizos que veían en él el campeón de su lucha contra la aristocracia criolla y contra la Corona, mientras que para los indios él encarnaba la personificación mítica del Rey Inka genérico. A lo largo de su campaña, Tupac Amaru solía dar órdenes, tanto en quechua como en español, de acuerdo con la composición de su público (Valcárcel 1970): en algunas de sus arengas, se refería a sí mismo como al Rey de los incas y prometía la eliminación de los españoles; en otros hablaba de manera más moderada de reforma fiscal (Vayssière 1983).

En su descripción de este líder de la última rebelión de la Colonia, Campbell (1979: 7-8), lejos de atribuir la popularidad de Tupac Amaru a su uso de los símbolos incas, cuenta que el rebelde "se vestía como un caballero español, con abrigo de terciopelo negro, chaleco dorado, sombrero alto de felpa, calcetines de seda y zapatos con hebillas doradas".16 A pesar de esto, después del suplicio de este caudillo, se prohibió el uso no de abrigos de terciopelo, sino de los símbolos nacionalistas incas, como son, llevar ropa inca, exhibir pinturas de los reyes incas, usar el idioma quechua e incluso tocar los pututus o trompetas de concha de las autoridades locales.

Tal reacción de parte del poder colonial indica una decisión de tratar la insurrección como una rebelión indígena y un deseo de eliminar lo que las autoridades percibían como una amenaza a su propio orden establecido. Después de prohibir el uso del uncu a los indios del común en el siglo XVII, se lo prohíbe a los incas nobles en el siglo XVIII. El uso de la ropa o su prohibición debe de ser visto con una proyección de la identidad (social, física, étnica, local) o su supresión. Al fin del siglo XVIII los incas habían dejado de ser útiles para la sociedad criolla, luego de haber cumplido, a lo largo de los siglos XVI y XVII, su papel -mencionado anteriormente- de garantes de la nobleza americana.

Con la prohibición de usar la ropa inka, se pretendió eliminar de una vez a la República de Indios -es decir, el mismo grupo de nobles que se había, en su gran mayoría, opuesto a Tupac Amaru. La proscripción de las insignias distintivas efectuó en forma simbólica, pero no por tanto menos efectivamente, la desaparición de los incas como grupo y les agregó definitivamente a la masa de los indios, quienes en una corta generación eran destinados, como los demás, a integrar la nueva nación peruana.


Agradecimientos Agradezco a Ann Peters, Victòria Solanilla, Elayne Zorn y Bárbara Cases, coordinadoras del Simposio ARQ-21 "Tejiendo sueños en el cono sur. Textiles andinos: Pasado, presente y futuro" del 51° Congreso Internacional de Americanistas organizado en Santiago de Chile, del 14 al 19 de julio de 2003, donde presenté este trabajo. Gracias a Carolina Agüero P., por la posibilidad de publicar este material in extenso en Estudios Atacameños. Toda mi gratitud a Donato Amado, José Luis Mendoza y Margareth Najarro, quienes participaron en la investigación de archivo y la elaboración de la base de datos. La investigación fue posible gracias a una beca de The Pew Charitable Trusts nº 96002899-000 (1997-2000). Muchas gracias a Claudia Rodríguez, por su ayuda en la edición del texto.


Estudios atacameños

versión On-line ISSN 0718-1043

Estud. atacam.  n.29 San Pedro de Atacama  2005

miércoles, 22 de junio de 2011

La iniciación, un ritual milenario
Revista: la Gaceta

Ser hombre libre y de buenas costumbres, mayor de 21 años o de 18 si es hijo de masón, poseer la inteligencia y la cultura necesarias para comprender y practicar las virtudes masónicas y contar con medios de subsistencia para sus necesidades y las de su familia, son algunos de los requisitos exigidos para entrar a una logia. Sin embargo la incorporación de un nuevo integrante es un proceso complejo, que culmina con un milenario ritual de iniciación.

Según relata el gran maestre de la Gran Logia Argentina, Angel Jorge Clavero, una vez que el aspirante (el profano en la jerga masónica) se acerca a la logia mediante la invitación de un masón activo o por propia voluntad, inicia un camino que incluye tres entrevistas realizadas por tres integrantes distintos de la logia. Posteriormente se debate en una reunión si el aspirante tiene las condiciones morales necesarias para ser masón. Su incorporación debe ser decidida por la totalidad de los integrantes. Una vez aceptado su ingreso, el aspirante es convocado para el ritual de iniciación.

En Tucumán -al igual que en toda la Argentina- se sigue el denominado Rito Escocés Antiguo y Aceptado. La ceremonia es, según Clavero, una dramatización repleta de símbolos que se practica de la misma manera desde el siglo XVIII. En ella se lleva al ingresante desde el estado profano al ámbito espiritual.

En la iniciación el aspirante entra en el templo con los ojos vendados (símbolo de la ignorancia), después de haber pasado un tiempo en la cámara de reflexión. Durante ese período es guiado por el masón que lo invitó a la logia. Una vez adentro se le saca la venda y el aspirante se encuentra frente a una mesa en la que hay una jarra de agua, pan y dos copas, una con azufre y la otra con sal.

El profano es entonces interrogado por los integrantes de la logia, quienes después le revelarán los misterios de su sociedad. Su escala dentro de la organización no dependerá del aprendizaje de textos dogmáticos ni esotéricos sino de su superación moral.


El misterio de los masones sigue presente en Tucumán La logia Estrella se fundó en 1880. En el edificio de 9 de Julio al 300 se escribieron algunas de las páginas más señeras de la historia. La creación de la UNT, de los Talleres de Tafí Viejo y de varios colegios profesionales fueron impulsados por masones. Los rituales de iniciación, que responden al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, se realizan como en el siglo XVIII

 


Se instalaron formalmente en Tucumán a mediados de 1880 y desde entonces su presencia en la historia de la provincia es una realidad que muy pocos conocen. La masonería, la sociedad secreta más antigua y misteriosa del mundo, también escribió algunas de las páginas más señeras de la historia provincial. Y todo se hizo desde el templo que la logia Estrella de Tucumán posee en la calle 9 de Julio al 300. Allí se reúnen regularmente (casi siempre dos veces al mes) unos 60 masones cuyos nombres se mantienen en secreto.

La masonería (también conocida como francmasonería) se inició formalmente a finales del siglo XVII, aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando el gremio de constructores de catedrales solía reunirse para compartir sus secretos arquitectónicos. De hecho, el término masón significa constructor en francés.

Un integrante de alto rango de la logia tucumana, que prefirió no revelar su identidad, aseguró que la fraternidad ha iniciado una suerte de aggiornamiento con la finalidad de atraer a las nuevas generaciones. "No somos una secta secreta, sino más bien discreta", dijo. Y de esta manera se puso a tono con la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de la Argentina, que conduce el gran maestre Ángel Jorge Clavero (cuya entrevista exclusiva con LA GACETA se publicará mañana) y que tiene hasta su propio sitio en internet. En este sentido, comentó que en Tucumán hay una buena cantidad de jóvenes que están interesados en la masonería. A tal punto que se han recibido más de 10 solicitudes de ingreso en los últimos meses.

Evolución

La logia Estrella de Tucumán Nº 71 se fundó en 1880. Se dice que, mucho antes, los ingleses que llegaron a Tucumán ya habían fundado logias en Monteros, Concepción, el ingenio La Corona y Tafí Viejo.

Aunque a nivel nacional la masonería acompañó la génesis de la Argentina como país libre (la mayoría de los próceres que participaron en la declaración de la Independencia eran masones), es en el siglo XX cuando esta sociedad milenaria comenzó a provocar profundos cambios sociales y políticos en nuestra provincia. La creación de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, de la Universidad Nacional de Tucumán y de varios colegios profesionales, por ejemplo, fueron impulsados por la masonería local. Muchos clubes y asociaciones también se iniciaron por impulso de la logia.

Uno de los masones más activos fue Lucas Córdoba, dos veces gobernador de Tucumán, quien colocó la piedra fundamental del dique El Cadillal.

Otro que dejó su marca fue Roque Raúl Aragón, diputado e intendente de Tucumán. Hay una anécdota que muestra la rectitud de la que hacen gala los masones: cuando Aragón era legislador se aprobaron por ley los sueldos para los diputados. Pero el tucumano se negó rotundamente a recibir cualquier remuneración por su dedicación a la Patria, por lo que donó sus cheques a la Sociedad Sarmiento.

El destacado médico Julio Prebisch, otro de los ilustres integrantes de la logia Estrella de Tucumán, fue el primer rector de la UNT y el encargado de aplicar la Reforma Universitaria de 1918.
El Arca de la Alianza y los templarios

Publicado por Templarcrux

.Aunque algunos se hayan propuesto arrancar de raíz las páginas de la historia escritas por los Templarios, lo cierto es que la influencia de esta Orden en el desarrollo del esoterismo occidental es tan grande que ignorarla resulta una tarea estéril. En efecto, estos caballeros no sólo constituyeron una Orden religiosa y militar dedicada a la salvaguarda de los santos lugares en Oriente Medio, sino que también fueron los elegidos para llevar a cabo una misión secreta, una arriesgada tarea que al parecer cumplieron perfectamente, y que les proporcionó un profundo conocimiento esotérico que reflejaron en sus actividades. Esta misión fue la de rescatar el Arca de la Alianza en el que se hallaban las tablas que Dios entregó a Moisés en el Monte Sinaí. Este Arca, había sido desde los tiempos del rey Salomón, el centro del culto en el templo de Jerusalén, y como signo visible de la presencia de Dios en la Tierra, tenía la propiedad de abrir las puertas a un conocimiento oculto basado en el equilibrio cósmico de las proporciones. Estructuralmente, el Arca constaba de una caja de madera de acacia de cinco palmos de largo por tres de alto que se hallaba revestida de oro. Según se decía, de ella emanaba tal cantidad de energía, que podía dejar ciegos a aquellos que sin tener un alma pura, se atreviesen a contemplarla. Fue el jefe espiritual de los caballeros Templarios, Bernardo de Claraval, quien ordenó a sus fieles servidores que se dirigieran a los establos del templo del rey Salomón en Jerusalén y que derribaran las paredes que desde hacía siglos sellaban sus entradas. Dentro, se encontraron con el legendario Arca que contenía las Tablas que habían pertenecido a Moisés. Para la iglesia católica, en ellas sólo se encontraban impresos los mandamientos, por lo que su valor era puramente histórico, pero para algunos iniciados como San Bernardo, tenían un alto valor mágico y esotérico ya que en la grafía de sus palabras se encontraba la clave lexarítmica que permitía conocer los números que resumían las proporciones que regían el Universo.
San Bernardo sabía muy bien lo que hacía. En 1128 ya había interpretado la sagrada "geometría" que sustentaba el Templo de Salomón y conocía perfectamente tanto las relaciones existentes entre cifras y letras como el simbolismo de las formas, los colores y el sonido. Además del Arca, en el interior del recinto encontraron un fabuloso tesoro que de la noche a la mañana los transformó en dueños de una inmensa fortuna con la que poder materializar sus utópicas ideas de implantar el reino de Dios en la Tierra. Tales hallazgos, dieron la suficiente autoridad política y moral a Hugo de Payns, jefe de aquellos nueve caballeros, para trasladarse a Roma y allí pedir al pontífice Honorio II que convocase un concilio con el que conseguir el reconocimiento oficial para la nueva Orden.
La devoción que tenían los caballeros de la Orden por la Virgen y por la arquitectura, hizo que numerosas construcciones dedicadas a Nuestra Señora fueran apareciendo a lo largo y ancho del continente. Dueños de una enorme riqueza amasada gracias a las donaciones de monarcas, nobles y señores feudales, pudieron aquellos caballeros sufragar sin ningún problema los enormes gastos que las catedrales generaban, organizando además las primeras cofradías de constructores o hermanos maçons.
Casi todos los especialistas, están de acuerdo en que fueron los cristianos de oriente, los judíos y sobre todo los sufíes musulmanes, quienes dieron a los templarios las pautas necesarias para elevar sus monumentos. La orientación fue una de estas pautas. Del mismo modo que la esfinge de Gizeh se sitúa al este de las pirámides, también los campanarios de las iglesias templarias suelen encontrarse en esta dirección. Por otra parte, el principal modelo a seguir en las plantas de las construcciones fue la octogonal que procedía originalmente del templo de Salomón. Aunque este tipo de planta se alternó con la rectangular, fue el octágono, transformado en un círculo perfecto en el interior, el símbolo esotérico más importante de sus construcciones. Este círculo, uno de los esquemas más ancestrales del Cosmos, constituía un espacio idóneo para realizar operaciones mágicas y rito iniciáticos. Otras de las influencias presentes en su esoterismo provienen de la gnosis. En efecto, los templarios compartieron con los gnósticos la idea de que los templos eran símbolos del misticismo universal. Ningún edificio se realizaba al azar. Todos ellos se encuentran emplazados en lugares en los que las energías telúricas del subsuelo generan un circulo invisible que envuelve al sujeto que penetra en el interior. En el fondo, esta energía es esencialmente la misma que la emanada del Arca de la Alianza ya que como afirma Laurence Hardner éste "se revelaba como un poderoso condensador eléctrico construido en maderas resinosas y forrado interior y exteriormente por una doble cobertura de oro que generaba un voltaje suficiente para matar a una persona. También el Arca era un amplificador de sonido con sus dos querubines magnéticos flanqueando el trono de la misericordia en el que Moisés se sentaba para comunicarse con Dios".

lunes, 20 de junio de 2011

CONSAGRACIÓN DE TRABAJOS TEMPORALES
(Levantamiento de Coll:., Ttrab:. en Llog:. Provisionales, Ttall:. Temporales, etc.)

(Las ceremonias de consagración de templos y trabajos tienen por objeto encender la luz PURA, que brillará en el recinto sagrado para que no penetren las tinieblas de la noche; luz diáfana que envuelva a los trabajos con una aureola de armonía y paz y fraternidad. En abreviatura del tiempo todos los QQ:.HH:. pueden sentarse en los puestos correspondientes, dejando el Mall:. A dignatarios y Oficiales quienes consagrarán).

Presidente (Que no necesariamente debe ser el V:.M:. de los trabajos): QQ:. HH:.. vamos a consagrar este lugar para que el trabajo que produzca sea blanco, puro y limpio y A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. – INICIAMOS-
- VM- (Toque con nudillos y se sigue hacia la izquierda hasta terminar nuevamente en Or:.)
(Cada QH da un solo toque con los nudillos de la mano dcha. o el tacón del pie dcho. Empezando por el VM y Corriendo el círculo según las manecillas de reloj hasta llegar al VM)

- VM- ¿Quién llama a la puerta de esta mansión?
- Or - .Somos todos obreros, que queremos consagrar los trabajos a vuestro lado.
- VM- Puesto que sois hermanos nuestros y todos somos uno, sigamos adelante y acompañémonos en esta ceremonia.
X – (Malletazo que repiten los vigilantes anunciando el Silencio)
Inicio de ten:. normal. Hasta antes de la apertura de los trabajos, cuando el M de C está listo para encender el ara)

- VM- Hago votos para que los trabajos que hoy levantemos a la ciencia y a la virtud sea grata y consagrada a la G:.D:.G:.A:.D:.U:. y ojalá que los francmasones que aquí se cobijen no olviden la paz, la unión fraternal y el amor a a la humanidad a la que nos debemos. M:. de C:. Atended el Ara.
(Se enciende el Ara y se abren los trabajos y se toma plaza. Antes de leer el Acta se dice)
- VM- Abiertos los trabajos bajo el sublime fuego como principio eterno de todo lo creado que ilumina nuestras mentes, fortifiquemos en él nuestros corazones, retomamos su guía en estos trabajos para que este fuego vivificante y regenerador de la francmasonería nos invada esta noche. Q:.H:. P:.V:. ¿Qué significan las estrellas?
- PV- Son el símbolo de la antorcha de la virtud, sin la cual no puede haber dicha real sobre la Tierra.
- VM- ¿Q:.H:. S:.V:. ¿Qué significa la luz?
- SV- Es emblema de la antorcha de la humanidad y debe recordarnos el amor que debemos sentir hacia nuestros semejantes.
(Se tomarán en el siguiente orden: el trigo por el VM; el Vino por el PV; y el Aceite por el SV)
XXX
– VM.- (Tomando y esparciendo el trigo –o poniéndolo en las cuatro esquinas del tall:.) El simbolismo de este Trigo es que, al esparcirlo a nuestro alrededor, esperamos que no sólo multipliquemos los trabajos, sino a todos los obreros que en adelante se unan a nosotros para que en trabajos de taller se dejen las actividades profanas durante los rituales, y se deje la esclavitud de las preocupaciones y del error; para que el fanatismo, la superstición y la ignorancia no penetren jamás, ni turben los trabajos de paz y de progreso que desde aquí se construya para el mundo.
- PV.- (Tomando el vino y poniendo un poco en las cuatro esquinas del tall:.) El simbolismo de esta Vino es para que no olvidéis jamás que la tolerancia y la concordia deben reinar siempre en los trabajos porque el culto más agradable ante cualquier altar es: la práctica de todas las virtudes.
- SV.- (Tomando el aceite y poniendo unas gotas en cada esquina) El simbolismo de este Aceite es para que recordemos que este Espacio se consagra como Templo a la Virtud, a la Ciencia y a la Verdad. Sed benéficos, ilustradse entre hermanos y permaneced estrechamente unidos por un solo pensamiento: El bien a la humanidad.

- TODOS: (Esparciendo pétalos blancos –si los hay- sobre sus cabezas, como símbolo de pureza y buena fe en sus sentimientos y acciones) ¡QUE ASÍ SEA!
- VM- Tomad Plaza.
(Los trabajos se continúan con la lectura de actas y demás actividades hasta el cierre.
(Adaptado para trabajos triangulados bajo la Bov:. Cel:. y Tten:. De consagración Breves)
EL BANQUETE Y LOS BRINDIS

En los tiempos antiguos, todas las sesiones masónicas terminaban en BANQUETE. De suerte que esta fiesta pertenece a la categoría de las más antiguas solemnidades. Los iniciados y los filósofos la han consagrado en todos los tiempos.

La MASONERÍA MODERNA, siguiendo la tradición conserva estas hermosas fiestas, al cubrir sus misterios con ropajes análogos a nuestras costumbres.

Estas reuniones se denominan : LOGIA DE BANQUETE o ÁGAPE FRATERNAL; y es una continuación de los trabajados realizados en el TALLER, por lo cual se requiere la misma compostura, calma y decencia que se tuvo en ÉL.

En los trabajos de BANQUETE, se brinda siete veces, cuyo número es igual al de los planetas, a quienes ofrecían los antiguos siete libaciones, que hoy día, se han substituido por los siete brindes masónicos.

PRIMER BRINDIS.
EL VEN:. MAEST:.

Antiguamente se ofrecía la primera libación al SOL, rey del universo, a quien debe la Naturaleza su fecundidad. Los pueblos modernos la consagran hoy día, al Gobierno del país en que se vive.

SEGUNDO BRINDIS.
EL PRIM:. VIG:.

La segunda libación se ofrecía a la LUNA, astro que según los antiguos, iluminaba los más secretos misterios.
Los masones la dedicamos ahora, a los poderes supremos de la ORDEN, que para nosotros es el supremo regulador después del Gobierno.

TERCER BRINDIS.
EL SGDO:. VIG:.

El Tercero se consagra a MARTE o ARES, divinidad que presidía entre los antiguos los consejos y los combates.
Los masones brindamos ahora a la salud del Venerable Maestro.

CUARTO BRINDIS.
EL ORAD:.

El Cuarto era el de MERCURIO, a quien los egipcios daban el nombre de ANUBIS, el dios que vigila, el que anuncia la apertura de los trabajos y el cese de los mismos.
Ahora se ha transformado esta libación en el brindis de los VIGILANTES, quienes anuncian como ANUBIS, la apertura y clausura de los trabajos, y están encargados como MERCURIO, de vigilar a los hermanos en el Taller y fuera de él.

QUINTO BRINDIS.
EL SECRET:.

El Quinto se ofrecía a JUPITER, dios conocido también con el nombre de XENIUN, el dios de la HOSPITALIDAD. Ahora se consagra este brindis a los visitantes y Talleres afiliados, es decir, a nuestros huéspedes masónicos.

SEXTO BRINDIS,
EL TES:.

El Sexto era el de VENUS, la diosa de la Generación; esta divinidad, símbolo de la Naturaleza, era el encanto de los dioses y de los hombres, como dice LUCRECIO.
Hoy día, este brindis se substituye con una libación a la salud de los oficiales, la de los miembros de la LOGIA y sobre todo, por la de los NUEVOS INICIADOS, cuya ocupación principal ha de consistir en el estudio de la NATURALEZA.

SEPTIMO BRINDIS.
EL PRIM:. EXP:.

En fin, la Séptima libación se ofrendaba a SASTURNO, el dios de los períodos y de los tiempos, cuya inmensa órbita parece abarcar la totalidad del mundo.
Hoy día, se puesto el substituye por el brindis a la salud de todos los masones esparcidos por la superficie de la tierra, sea cual fuere la situación en que les haya destino.

OBSERVACIONES:

1 - - En la antigüedad se brindaba en semicírculo. En la actualidad debe procurarse hacerlo en CÍRCULO, figurando la órbita de este planeta, de forma que cada hermano simbolice un eslabón de la inmensa cadena que abraza al mundo.

2 - - Aunque algunos contados HH:., son enemigos de un brindis adicional, el H:. Andrés Cassard, en su libro MANUAL DE LA MASONERIA, dice textualmente:
“ENTRE EL 6º. Y 7º SE PUEDEN INTERCALAR LOS QUE SE JUZGUEN OPORTUNOS, PERO TENIENDO EN CUENTA QUE EL 7º DEBE SER EL ÚLTIMO DE TODOS”

3 - - Estos Banquetes deben estar a cubierto de toda indiscreción profana. La asistencia de profanos solo se admite en los BANQUETES BLANCOS.

4 - - Aunque pudiera parecer a primera vista que estos BANQUETES no tiene otro interés que el puramente social, no es así, pues tienen un significado muy notable si se atiende a sus actos, su simbolismo, a la disposición de la mesa y a la distribución de los comensales.

5 - - Deseable que el recinto donde se lleva a cabo el BANQUETE, sea cuadrangular. La mesa debe arreglarse en forma de HERRADURA o en SEMICÍRCULO. El centro de dicha mesa representa el ORIENTE, y en el se sienta el VENERABLE MAESTRO.
En las extremidades, que simbolizan el OCCIDENTE y el MEDIO DIA, se ubican los VVIG:., El ORADOR, a la izquierda y el SECRETARIO, a la derecha del VENERABLE MAESTRO en Oriente, los mismos puestos que ocupan en el Taller. El M:. R:. G:. M:., dignidades de Gran Logia, así como los VENERABLES MAESTROS o invitados ESPECIALES decorarán el Oriente entre el VENERABLE MAESTRO, El ORADOR y el SECRETARIO.
El MAESTRO DE CEREMONIAS, pértiga en mano, se coloca de pié, entre el PRIMERO Y SEGUNDO VIGILANTES, para dirigir el desarrollo del BANQUETE.
Es costumbre que, el servicio, esté a cargo del los HH:. aprendices o compañeros, de acuerdo a la necesidad.

NOMENCLATURA MASÓNICA

BARRICA Garrafa o Botella
CAÑÓN Copa o vaso
PÓLVORA ROJA Vino
PÓLVORA BLANCA O FLOJA Agua
PÓLVORA FUERTE Licor alcohólico
PÓLVORA FULMINANTE Bebidas Fermentadas
FUEGO Último tiempo del ejercicio de
Mesa en las salvas o brindis.
Expresa éste el perfecto
Sacrificio
CARGAR Echar vino en la copa
MASTICAR Comer
MATERIALES Toda clase de comidas
ESPADA Cuchillo
TRIDENTE Tenedor
LLANA Cuchara
ARENA BLANCA Sal
ARENA ROJA Pimienta
PÓLVORA NEGRA Café
GRAN PLATO La mesa
RECREACIÓN Suspensión momentánea de
Trabajos de mesa.
PÓLVORA La bebida en general
ESTRELLAS Las luces
PINCEL La pluma
HACER FUEGO Beber
DESBASTAR Trinchar
BANDERA Servilleta
GRAN BANDERA Mantel
PIEDRA BRUTA Pan
TEJAS Platos
ALINEAR Poner en linea las garrafas,
Botellas, copas, etc……
Se dice que en ninguna comida masónica debe faltar el PAN, precisamente por la nomenclatura que se le da y lo que representa para el masón la PIEDRA BRUTA.

EDISON GALLEGO ROJAS.
M.• . M.• .

Cali, Nov. 12/2007 (e:.v:.)

Orígenes de leyenda

La orden masónica, tal como la conocemos hoy en día, nadie duda de su fecha de nacimiento: 1717. Otra cosa es la masonería anterior a dicha fecha, la llamada masonería operativa, cuyos orígenes se pierde en el tiempo y ha dado a orígenes de leyenda, o quizás no tanto.

En esta entrada me propongo desmenuzar un poco todo esto, pero dado que no soy historiador no tengo otro remedio que traer datos de estes para que ustedes puedan conocer de buenas fuentes los datos. Empecemos entonces el recorrido.

"The Defence of Masonry" obra publicada en 1730 y anónima afirma que la Masonería es descendiente directa de los cultos misteriosos de Grecia y Roma, idea también defendida por Albert Pike en su conocidísima obra "Moral y dogma".

Este punto de vista es negado por otros masones a tener en cuenta como Henry Wilson Coul, grado 33 y autor de la obra "Masonic Encyplopedia" publicada en 1961 que afirma que esa relación es imposible y la interpretación del simbolismo en base a dicho postulado es un absurdo.

Otra hipótesis dice que la Masonería es el resultado de la codificación de la tradición hermética cabalística. Esta tradición arraigó en Italia en el siglo XIV con el pensamiento Renacentista. La capital intelectual de Italia era Florencia y en ella se encuentra desde esa época influencias de la filosofía egipcia, helenista y cristiana. Si a todo eso unimos la cábala, el judaísmo y todo lo hermético y oculto de la época nos encontramos con un resurgir de escuelas iniciáticas sin precedentes que, según la autora Frances A. Yates, explicarían todo el filosofismo Masónico sin necesidad de remontarse a época tan anteriores como otros autores declaran.

Pero dejemos ahora estas teorías bastantes científicas y acreditadas, aunque no demostradas, y demos unas pinceladas en las leyendas, que posiblemente no sean ciertas, pero nadie puede negar su gran atractivo.

  • Una de esa leyendas marca nuestro origen antes del Diluvio Universal, cuando "diecisiete hombre sabios construyeron los monumentos de la Antiguedad" en Egipto, Grecia y Roma. EL mito de Demeter, griego en su origen, es otra prueba que apuntan.
  • Otra leyenda, la más conocida, lo fija en la construcción del Templo de Salomón a manos de Hiram Abif
  • Una tercera la marca en los Misterios del Antiguo Egipto .El denominado Rito de Menfis o Egipcio se basa justamente en esto.
  •  Como cuarta podemos fijar la Torre de Babel, atribuida a la francmasonería por John Dee
  • Y para finalizar no podemos dejar de contar la via Templaria, Orden cuya desaparición forzosa en 1314 hizo que se la mostrase como precursora de la Masonería al indicar que muchos templarios escaparon a la Inquisición huyendo a Escocia, donde el rey, contrario al Papa, los protegío y dieron lugar, con el tiempo a nuestra Orden.

Todas estas leyendas han contribuido a crear un halo de misterio sobre el origen de nuestra Orden. Algunas sabemos que no son del todo ciertas ya que algunos documentos son anteriores a ella, lo cual no implica que no pudiesen haber tenido una gran influencia en la Orden. El Origen templario por ejemplo, no es cierto, si es verdad que pudieron influir mucho en la filosofía y hermetismo de  la Orden; pero existen documentos como los firmados por el rey Athlestan en fechas un poco posteriores al año 900 de nuestra era que contienen el termino masón en su redactado.

Sea como sea, la historia de nuestra Orden es interesante y misteriosa. Quizás con el tiempo se lleguen a descubrir documentos que marquen fechas claras, mientras tanto, disfruten de las leyendas, no pueden negarme que son preciosas.

Un saludo a todos/as y nos leemos