sábado, 15 de octubre de 2011


San Juan - Patrono de la Masonería


Además de girar alrededor de su eje, la Tierra se desplaza en el espacio, con un movimiento de translación alrededor del Sol, cuando describe una elipse, de acuerdo con las leyes de Kepler. Para un observador situado en la Tierra, todavía, es como si estuviera fija y el Sol se moviese alrededor de ella, siguiendo un camino, que, como ya fue visto, es llamado de eclíptica.
       
En su marcha alrededor del Sol, la Tierra, describiendo una elipse, quedará más próxima, o más alejada del astro de luz. El punto más próximo — 147 millones de Kilómetros — en el perihelio; y el más alejado — 152 millones de Kilómetros — en el afelio. Si la Tierra, en su movimiento de translación, girase sobre un eje vertical con relación al plano de su órbita, sus diferentes regiones recibirían la iluminación siempre sobre el mismo Angulo y la temperatura seria siempre constante, en cada una de ellas. Mas, como el eje esta inclinado, con relación a su orbita, esa inclinación hace que los rayos solares incidan sobre la Tierra siguiendo un ángulo diferente, variando cada día que pasa. Y así, se van sucediendo las estaciones de Verano, Otoño, Invierno y Primavera.

Como los planos del ecuador terrestre y de la eclíptica no coinciden, teniendo una inclinación, uno con respecto al otro, de 23 grados y 27 minutos, ellos se cortan a lo largo de una línea, que toca la eclíptica en dos puntos: son los equinoccios. El Sol, en su órbita aparente, cruza estos puntos, al pasar de un hemisferio celeste para el otro; el pasaje de Sur a Norte, marca el inicio de Primavera en el hemisferio Norte y de Otoño en el hemisferio Sur; el pasaje del Norte para el Sur, marca el inicio del Otoño en el Hemisfério Norte y de la Primavera en el Hemisfério Sur. Esos son los equinoccios de Primavera y de Otoño.

Por otro lado, en los momentos en que el Sol tiene su mayor distancia angular del ecuador terrestre, o sea, cuando se da el máximo valor de su declinación, ocurren los solsticios. Los dos solsticios ocurren el 21 de Junio y el 21 de Diciembre; la primera fecha marca un pasaje del Sol por el primer punto del Trópico de Cáncer, mientras que la segunda es el pasaje del Sol por el primer punto del Trópico de Capricornio. En el primer caso, el Sol está en afelio y es solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno en el Hemisferio Sur; en el segundo, el Sol está en perihelio y es solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte y de Verano en el Hemisferio Sur. Por tanto, el solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno en el Hemisferio Sur, ocurre cuando el Sol está en su posición mas boreal (Norte), mientras que el solsticio de Verano en el Hemisferio Sur y el de Invierno en el Hemisferio Norte, ocurre cuando el Sol está en su posición mas austral (Sur).

Por herencia recibida de los miembros de las organizaciones de oficio, que, tradicionalmente, acostumbraban conmemorar los solsticios, esa práctica llegó à la Masonería moderna, pero ya sazonada por la influencia de la Iglesia sobre las corporaciones operativas. Como las fechas de los dos solsticios son 21 de Junio y 21 de Diciembre, muy próximas a las fechas conmemorativas de San Juan Bautista — 24 de junio — y de San Juan Evangelista — 27 de Diciembre — ellas finalmente se confundieron con estas, entre los operativos, llegando así a la actualidad. Hoy, la instalación de los Grandes-Maestros de las Obediencias y de los Venerables Maestros de las Logias se realizan el 24 de Junio, o en una fecha bien cercana y no se puede olvidar que la primera Obediencia Masónica del mundo, como ya fue visto, fue fundada en 1717, en el día de San Juan Bautista.

Gracias a eso, muchas corporaciones, aunque hubiese un santo protector para cada uno de esos Grupos Profesionales, acabarían adoptando los dos San Juanes como Patronos, haciendo llegar esa costumbre a la moderna Masonería, donde existen, siguiendo la mayoría de los Ritos, las Logias de San Juan, que abren sus trabajos “A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo (Dios) y en honor a San Juan, nuestro patrono”, englobando, en ese momento a los dos santos.

En el templo Masónico, esas fechas solsticias están representadas en un símbolo, que es el Circulo entre Paralelas Verticales y Tangenciales. Este significa que el Sol no transpone los Trópicos, o que sugiere, a los masones, que la consecuencia religiosa del Hombre es inviolable, las paralelas representan los trópicos de Cáncer y de Capricornio y de los dos San Juan.

Tradicionalmente, por medio de la noción de puerta estrecha, como dificultad de ingreso, el masón evoca las puertas solsticias, estrechos medios de acceso al conocimiento, simbolizados en el circulo cósmico, en el circulo de la vida, en el zodiaco, por el eje Capricornio-Cáncer, ya que Capricornio corresponde, al solsticio de Invierno y Cáncer al de Verano (en el Hemisferio Norte, con su inversión para el Hemisferio Sur). La puerta corresponde al inicio, o al punto ideal de partida, en la elíptica de nuestro planeta, en los calendarios Gregorianos y también en algunos Pre-colombinos, dentro del itinerario Sideral..

El hombre primitivo distinguía la diferencia entre dos épocas, una de frío y una de calor, concepto que inicialmente le sirvió de base para organizar el trabajo agrícola. Gracias a eso es que surgieron los cultos solares, como el Sol siendo proclamado — como fuente de calor y de luz — o rey de los cielos es el soberano del mundo, con influencia marcada sobre todas las religiones y creencias posteriores de la humanidad. Y desde la época de las antiguas civilizaciones, el hombre imaginó los Solsticios como aberturas opuestas del cielo, como puertas, por donde el Sol entraba y salía, al terminar su curso, en cada circulo tropical.

La personificación de tal concepto, en el panteón romano, fue del Dios Janus, representado como divinidad bifásica, gracias a su marcha pendular entre los trópicos, como su propio nombre muestra esa implicación, ya que deriva de janua, palabra latina que significa puerta. Por eso, él era también, conocido como Janitur, o sea portero, siendo representado como un grupo de llaves en la mano, como guardián de las puertas del cielo. Posteriormente, esa alegoría pasaría a través de la tradición popular cristiana, para San Pedro, mas sin cualquier relación con los solsticios.

Janus era un dios bicéfalo, con dos caras simétricamente opuestas, cuyo significado simbolizaba la tradición de observar, una de las caras, constantemente, para el pasado, y la otra, para el futuro.. Los Césares de Roma imperial, en sus celebraciones y para dar ingreso al Sol en los dos hemisferios celestes, anteponían al dios Janus, para presidir todos los comienzos de iniciación, por atribuirle la guarda de las llaves.

Tradicionalmente, tanto para el mundo oriental, como para el occidental, el solsticio de Cáncer, o de la Esperanza, alusivo a San Juan Bautista (Verano en el hemisferio Norte e Invierno en el hemisferio Sur), es la puerta cruzada por las almas mortales y por eso es llamada la Puerta de los Hombres, mientras que el solsticio de Capricornio, o de Reconocimiento, alusivo a San Juan Evangelista (Invierno en el hemisferio Norte y Verano en el hemisferio Sur), y la puerta cruzada por las almas inmortales y por eso, denominada Puerta de los Dioses. Para los antiguos egipcios, el solsticio de Cáncer (Puerta de los Hombres) era consagrado al dios Anúbis; los antiguos griegos lo consagraban al dios Hermes. Anúbis y Hermes eran, en la mitología de esos pueblos, los encargados de conducir las almas al mundo extraterreno.

La importancia de esa representación de las puertas solsticias puede ser encontrada con el auxilio del simbolismo cristiano, pues, para un masón, las fiestas de los solsticios son, en último análisis, las fiestas de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista. Son dos San Juan y allí hay una evidente relación con el dios romano Janus y sus dos caras: el futuro y el pasado, el futuro que debe ser construido a la luz del pasado. Sobre una visión simbólica, los dos se encuentran en un momento de transición, en el fin de un gran año cósmico y el comienzo de uno nuevo, que marca el nacimiento de Jesús: uno anuncia su venida y el otro propaga su palabra. Fue la semejanza entre las palabras Janus y Juanes (João – Juan, que, en hebreo es Ieho-hannam = gracia de Dios) que facilito el intercambio de Janus pagano por el Juan cristiano, con la finalidad de extirpar una tradición “pagana”, que se chocaba con el cristianismo. Y fue de esta manera que los dos San Juan fueron asociados a los solsticios y presiden las fiestas solsticias.

Continua, de esa manera la dualidad, principio de la vida: delante de Cáncer, Capricornio; delante de los días mas largos del Verano, los días mas cortos, del Invierno; delante de San Juan “de Invierno”, con las tinieblas, Capricornio es la Puerta de Dios, y San Juan “de Verano”, con la luz, Cáncer y la Puerta de los Hombres (vale recordar que, para los masones, simbólicamente, las condiciones geográficas son, siempre, las del hemisferio Norte).

Dentro de esa misma visión simbólica, podemos considerar la configuración de la constelación de Cáncer. Sus dos estrellas principales toman el nombre de Aselos (del latín Asellus, i = diminutivo de Asinus, o sea: jumento, burro). En la tradición hebraica, las dos estrellas son llamadas de Haiot Nakodish, o sea, animales de santidad, designados por las dos primeras letras del alfabeto hebraico, Aleph y Beth, correspondiente al asno y al buey. Delante de ellas, hay un pequeño conglomerado de estrellas, denominado en latín, Praesepe, que significa pesebre, corral, establo, y que, en francés, es “crèche”, también con el significado de pesebre, establo, cuna. Esa palabra “créche” ya fue inclusive, incorporada a idiomas latinos, con un significado de local donde los nuevos bebes son acogidos, temporalmente.

Ese simbolismo da sentido a la observación material: Jesús nació un 25 de diciembre, sobre el signo de Capricornio, durante el solsticio de Invierno, siendo colocado en un establo-cuna, entre un asno y un buey.

Esa fecha de nacimiento, todavía, es puramente simbólica. Para los primeros cristianos, Jesús nacería en Julio, sobre el signo de Cáncer, cuando los días son mas largos en el hemisferio Norte. En el sentido cristiano, en el plano simbólico, abordaría, entonces, apenas la Puerta de los Hombres y, así solamente habría la comprensión de Jesús, como ser, como hombre. Mas Jesús es el ungido, el Mesías, el Cristo — según la teología cristiana — y el otro polo, obligatoriamente complementario, es la Puerta de Dios, sobre el signo de Capricornio, tornando la dualidad comprensible.

Entretanto dos elementos, uno material y uno religioso, vendrían a influir en la determinación de la fecha del 25 de Diciembre. El material se refiere a los hábitos y costumbres de los antiguos cristianos y al aspecto religioso, al mitraismo de la antigua Persia, adoptado por Roma:

Los primeros cristianos del Imperio Romano, para escapar las persecuciones, crearon el hábito de festejar el nacimiento de Jesús durante las fiestas dedicadas al dios Baco, cuando los romanos, ocupados con los festejos y orgías, los dejaban en paz.

Mas el origen mitraico es el que parece mas plausible para explicar esa fecha totalmente ficticia: los adeptos al mitraismo acostumbraban reunirse en la noche del 24 para amanecer el 25 de Diciembre, la mas larga y mas fría del año, en una festividad llamada — en el mitraismo romano — de Natalis Invicti Solis (nacimiento del Sol triunfante). Durante toda la fría noche, se quedaban haciendo ofrendas y deseos pidiendo la vuelta de la luz y del calor del Sol, asimilado al dios Mitra. El cristianismo, al marcar esa fecha para el nacimiento de Jesús, lo identifico con la luz del mundo, la luz que surge después de las prolongadas tinieblas.

http://themasonictrowel.com/articulos/files/porque_san_juan.htm

C.I.MA.S, la idea del progreso y la palabra del Gran Oriente

*En la imagen: De izquierda a derecha, respectivamente, quienes asumen en la actualidad la dirección de **FASCREAA, del GOdF y de CIMAS, Iván Herrera Michel, Guy Arcizet y Elbio Laxalte

La semana pasada escribía aquí unas notas con la idea de compartir con los lectores los pormenores de un acuerdo entre dos estructuras masónicas que geográficamente nos resultaban muy cercanas. Hoy vamos a seguir hablando de amistad, pero iremos un poco más lejos cruzando al otro lado del océano.
Hace unos días, entre el 22 y el 25 de septie
mbre, se celebraba en Quito, capital del Ecuador, el Sexto encuentro de la entidad C.I.MA.S. Inaugurando una costumbre, a la asamblea en esta ocasión se le dio el nombre de un ilustre masón, Eugenio Espejo, padre de Independencia ecuatoriana y promotor de la igualdad de derechos de la población indígena y de la mujer. La finalización los trabajos quedó marcada por la aprobación de la que será conocida en el futuro como Declaración de Quito, de la que hablaremos en unos días, pero de la que anticiparemos ya dos características: hacer del laicismo una columna vertebral común y colectiva en el discurso intelectual de las organizaciones firmantes; y constituir una verdadera "masonería social", útil y volcada sobre las grandes cuestiones que nos abruman.
¿Qué es C.I.MA.S? Las siglas indentifican a la Confederación Interamericana de la Masonería Simbólica, la gran alianza de Obediencias masónicas del continente americano, guiada por el mismo discurso adogmático y laico que nos es tan familiar pero que, felizmente, no es ninguna exclusiva europea.
Para quien tenga interés en un mayor y mejor conocimiento tanto de lo que es C.I.MA.S como de lo sucedido en los días que indico -también se celebró la Asamblea del FASCREAA (Federación Americana de los Supremos Consejos de Rito Escocés), le recomiendo visitar los enlaces que llevan al sitio oficial de la Confederación Interamericana, y a la reseña dedicada a finales del mes pasado por El Masón Ap
rendiz. Dicho lo anterior llamo la atención sobre la concepción de "progreso" expresada en la declaración y principios que fundamentan esta particular alianza de prácticamente una veintena de organizaciones masónicas americanas, que tienen además como miembros de honor a varias personas y obediencias europeas entre las que se halla el Gran Oriente de Francia. "Progreso", decíamos, es la superación del pasado con el fin de emancipar al ser humano de la ignorancia, del dolor, la esclavitud, las servidumbres que le atenazan, materiales, esprituales o morales... Creo que la definición, tal y como queda planteada, puede dar algo que pensar al lector. Tanto quizá como la intervención de Guy Arcizet ante un foro integrado por hombres y mujeres que encarnan una particular visión progresista de la masonería de nuestro continente hermano.
En efecto, Guy Arcizet, Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, ha participado en Ecuador en los trabajos de la Confederación Interamericana. Reproducimos a continuación su discurso merced a la ayuda recibida de mano de un apreciado amigo, Iván Herrera Michel, reconocido autor y presidente en la actualidad de FASCREAA. Quiero, desde este espacio, dar expresamente las gracias a Iván Herr
era por su trabajo y la información que me ha facilitado, que me ha permitido acercarme a una interesante realidad de la que lo ignoro casi todo; a las personas que han realizado el trabajo de traducción del texto, ocupación que conozco bien y que, precisamente por eso, sé apreciar en toda su dimensión; y a quienes, tanto desde América como desde Francia, han hecho posible que, una vez más, la palabra de Guy Arcizet encuentre eco en este modesto blog cuya única finalidad es, precisamente, unir su minúscula fuerza a la de otros para hacer realidad esa idea de progreso que compartimos
PACHAMAMA Y COSMOVISION ANDINA


Por: Arnaldo Quispe.

El significado más común de Pachamama es “Madre Tierra”. “Pacha” para los pueblos quechua y aymara equivale a tierra, universo, mundo o cosmos, tiempo y espacio. Usualmente se emplea como significado de: “TIERRA”. Por otra parte, “mama” significa madre que origina, que concibe la vida (“Paqarina”).

Pachamama, “Madre Tierra” o del “Cosmos”, es el todo en su conjunto. El todo en estas tradiciones es más que la suma de las partes (similar a la Teoría Gestáltica Psicológica). Lo que afecta a las partes afecta al todo y viceversa (Teoría Sistémica). Pachamama según la cosmovisión andina está presente en todo y en todas partes (espacio/tiempo), de allí que su visión es holística (Teoría Holística), porque en el mundo-hombre lo que incide en uno de sus elementos, afecta necesariamente al resto. Como los órganos son indispensables en el organismo vivo, el organismo está presente en cada uno de los órganos (interdependencia). Se trata de un mundo comunitario y solidario en el que no cabe exclusión alguna. Cada quién (ya sea un hombre, un árbol, una piedra) es tan importante como cualquier otro. El holismo de la pachamama es propio de un mundo colectivista, afectado de un sentimiento de pertenencia: uno sabe siempre que es miembro de una comunidad con cuya pertenencia se siente íntimamente comprometido. Esta comunidad vive en nosotros (“Ayllu”). Es así como se vive la experiencia de unidad de la vida propia con la vida toda del mundo-humano andino.

La pachamama es definida también como divinidad, una diosa mujer por excelencia (esposa de Tata Inti “Padre Sol”), protectora y a la vez proveedora, la que concede la fertilidad y favorece la fecundidad, con la cual se dialoga permanentemente por que está presente en la naturaleza y en todo aquello que nos rodea. Para profundizar un poco más en el significado de pachamama tenemos que revisar algunos aspectos de la cosmovisión del problador andino.

Cosmovisión Andina y Pachamama.

Pachamama puede concebirse como una práctica ritualística y milenaria (“una religión cultural paralela a la oficial”) que subsiste en los Andes peruanos, bolivianos y el norte de Argentina. La forma y contenido de sus práctica varía según el entorno geográfico y social. No hay una única puesta en escena de las tradiciones y rituales de pachamama, pero hay elementos comúnes que se conservan aún la distancia y el lugar, la colectividad (Inclusión Social) y bienestar comunitario (“Ayllu”), la reciprocidad con la tierra (“Ayni”, cuyo tributo principal a la tierra son las ofrendas, “pago” o “challa”); El agradecimiento y el permiso por el uso de la tierra y las aguas (como una forma de reconciliación con la naturaleza). La armonía con la naturaleza se evidencia con la estrecha relación y respeto con los espíritus de la pachamama.

Parte de la reciprocidad en el intercambio con la pachamama implica que ésta tiene necesidades, que requiere de ciertos elementos simbólicos que nutran su apetito, algunos de los cuales son similares a los gustos humanos (hojas de coca, tabaco, bebidas, dulces, etc.). Según la tradición aymara, durante el mes de agosto la Pachamama se encuentra con la boca abierta porque tiene “hambre”, en esta época se prepara la tierra para el tiempo de cosecha, y es preciso agradecer a la Madre Tierra por su fertilidad.

El mes de agosto se considera como mes de la pachamama, siendo el primero de agosto en muchos lugares el día central de su festividad. En otros lugares, la ceremonia de la pachamama se celebra cada primer viernes de cada mes o en ocasiones particularmente especiales (“matrimonios”, “nacimientos”, “inauguraciones”, etc.).

Con la presencia hispánica en el continente y la llamada “época de extirpación de idolatrías”, las creencias animistas altoandinas e indígenas fueron prácticamente extintas. El ritual de la pachamama es uno de los pocos paradigmas arcaicos pre-hispánicos, que sobrevive a pesar de los intentos de clausurarla. En Perú, han contribuido también a su desaparición las migraciones internas, de parte del poblador andino hacia la costa peruana y hacia las ciudades en general. Este fenómeno de las migraciones trajo como consecuencia la pérdida paulatina de los patrimonios culturales y de lenguas quechuas/aymaras, dejando en el recuerdo prácticas ritualísticas como de la pachamama. Por otra parte, muchos probladores migrantes en el proceso de adaptación socio-cultural asumen como propio el idioma español y la religión oficial católica. En el mejor de los casos, por medio del sincretismo cultural, se asumen ambas prácticas como una forma de simbiosis o fusión propio del mestizaje y del mosaico etnológico. Es común encontrarnos en ceremonias de pachamama –en los apukunas-, con imágenes de santos, empleo de la cruz y de la virgen María (“Vírgen de la Candelaria”). Entre estos elementos no existe confrontación, pugnas de poder o egocentrismos. No existen confrontaciones sino una forma de simbiosis pacífica (el problador andino es pacifista por excelencia). Existe una suerte de adaptamiento cultural que asimila y emplea dos o varios elementos como uno solo.

La pachamama tiene un rol muy importante dentro de la Cosmovisión Andina, su presencia en el cosmos se realiza a través de tres instancias:, el Kaypacha el presente, el Ukupacha el pasado y el Jananpacha el futuro, la correspondencia psicoanalítica sería: consciente, subconsciente y sopraconsciente.

1) El Jananpacha es la tierra de arriba, lo superior, el cielo, es el ámbito de Inti (sol), Quilla (luna), Coyllur (estrellas), Illapa (rayo), Huayra (viento), Kuychi (arcoiris), Chakana (Cruz del sur) y Paras (lluvia) que es la que fecunda. La Hatun Colca (gran almacén de granos) es la Vía Láctea. Mallqui (árbol) comparte los tres mundo (raíz, tronco y frutos). Sede de los dioses ancestrales (Achachilas y Ñawpas), vinculado al mundo espiritual, el futuro y la energía vital refinada (sami). El cóndor es el animal emblemático del Jananpacha. Se alimenta de carroña para luego volar por las alturas máximas del corazón de los Andes. Es el símbolo del maestro que transmuta sus defectos en virtudes.

2) Kaypacha: Es la tierra del medio, aquí mora temporalmente la Pachamama que pasa por los tres planos. Los Apus y los “wamanis” (espíritus de las montañas) son considerados sus portavoces y guardianes. Es en este canal donde el poblador andino realiza sus diálogos con los espíritus, previa ofrenda a la madre tierra. A las vicuñas se les dice ganadito del Apu, porque pertenecen a la montaña. El puma es el animal que representa al Kaypacha.

3) Ukupacha: Corresponde a las profundidades de la tierra, el inframundo, el pasado. Se encuentran aquí la Yacu (agua) en todos sus formas. Hatuncocha es el mar. El río es mayu que siempre está en constante movimiento. La cocha es la laguna. El puquio (es el manantial donde brota el agua). El animal principal del Ukupacha es la serpiente.

Las tradiciones quechuas cuentan que los Apukunas (“cerros”) albergan los espíritus de los dioses que vivieron antes de un gran diluvio y que tuvieron el atrevimiento de darle el conocimiento a los primeros humanos para construir civilizaciones. Como castigo, los demás dioses encerraron a estos “Prometeos andinos” (Salvadores) en las montañas. Se les llama Ñawpa (los primeros ancianos), llamados también Wamanís y están alojados en la parte más alta de la montaña. Dicen los andinos que “cuando baja el nublado… los Wamanis descienden de las alturas, vienen a hablarnos… a susurrarnos al oído e inspirarnos”.

Así como en Oriente existe el concepto de los opuestos-complementarios, Yin/Yang, en la Cultura Andina éstos se manifiestan como Tatainti, el Padre Wiracocha, (Padre-Cosmos) y su opuesto complementario la Pachamama (Madre-Cosmos). Representados en el mundo de las formas por un cuadrado (macho, padre) y por el círculo (hembra, madre), así, las montañas pueden diferenciarse como machos o hembras, según la predominancia de sus formas. En el perfil o silueta de una montaña, podemos observar la representación de las Serpientes sagradas que transitan desde el Ukupacha (inframundo de la montaña) hacia Jananpacha (mundo superior – cúspide). La serpiente llamada Sachamama, recorre el camino desde la base a la cúspide en un trayecto lineal recto, en líneas verticales, transformándose al llegar al Janampacha, en el Arco Iris, representando la vitalidad de las cosas y la fecundidad. La Serpiente llamada Yacumama recorre el camino en forma ondulante, transfigurándose al llegar al Jananpacha, en el Rayo y la Lluvia. Los tres mundos se hallan unidos por estas dos serpientes, diosas del agua y de la fecundidad. La armonía cósmica andina de la pachamama se denomina Yanantin, los responsables de éste órden armónico son los habitantes sagrados de las montañas (“Apukunas” que son los cerros): Los Achachilas, y Los Ñawpas (Wamanís).

Para los andinos el mundo es una totalidad viva. El todo es más que la suma de las partes, por ende no se comprende a las partes separadas del todo, cualquier evento se entiende inmerso dentro de los demás y donde cada parte refleja el todo (holografía andina). Este mundo íntegro y vivo es conceptuado como si fuera un animal, semejante a un puma capaz de reaccionar con inusitada fiereza cuando se le agrede. La totalidad es la colectividad natural o Pacha; comprende al conjunto de comunidades vivas, diversas y variables, cada una de las cuales a su vez representa al Todo.

Esta totalidad está conformada por la comunidad natural pluriecológica constituida por el suelo, clima, agua, animales, plantas y todo el paisaje en general, por la comunidad humana multiétnica que comprende a los diferentes pueblos que viven en los Andes y por la comunidad de deidades telúricas y celestes, a quienes se les concede el carácter de “Waca” (“lugar sagrado”), en el sentido de tenerles mayor respeto, por haber vivido y visto mucho más y por haber acompañado a nuestros ancestros, porque nos acompaña y acompañará a los hijos de nuestros hijos. Estas comunidades se encuentran relacionadas a través de un continuo y activo diálogo, reciprocidad y efectiva redistribución. Cada comunidad es equivalente a cualquier otra; todas tienen el mismo valor, ninguna vale más y por lo tanto todas son importantes, merecen respeto y consideración, en la concepción andina esto se expresa cuando se reconoce que todo es sagrado, es sagrada la tierra, los cerros, (Apus, Achachilas, Wamanís, Auquis), las estrellas, el sol, la luna, el rayo, las piedras, nuestros muertos, los ríos, manantiales (“puquios”), lagunas, los seres humanos vivos, los animales y las plantas, no sólo las cultivadas sino también las silvestres.

Todos quienes existen en el mundo andino son como somos nosotros mismos y son nuestros amigos. Con ellos nos acompañamos, con ellos conversamos e interactuamos. Les contamos lo que nos pasa y nos dan consejos; y también ellos nos cuentan lo suyo y confían en nosotros. Tratamos con cada uno de ellos de persona a persona, conversamos con ellos cara a cara.

Todo cuanto existe en el mundo andino es vivo. No sólo el hombre, los animales y las plantas sino también las piedras, los ríos, los cerros y todo lo demás. En el mundo andino no existe algo inerte: todo tiene vida. Igual que nosotros todos participan en la gran fiesta de la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan: todos viven a plenitud.

En el mundo andino no hay poderosos ni autosuficientes. Todos nos necesitamos los unos a los otros para vivir. En los Andes no existe el mundo como totalidad íntegra diferente y diferenciada de sus componentes. Aquí no existen «todos» ni «partes», que tan sólo son abstracciones. Aquí hay simbiosis que es lo inmediato a la vida. La simbiosis se vive en los Andes en forma de experiencia mútua.

Ritual de la Pachamama.

La ceremonia de la pachamama comienza con la víspera o “el día anterior”, mediante sus preparativos, en el cual, la noche previa se prepara la comida y bebida especial (chicha de maíz) que se va a ofrecer a la pachamama. Además se deja las instrucciones a los participantes del ritual sobre que traer y como vestirse. Se deja dispuesto los materiales a utilizar, el lugar donde cavar el hoyo y todo lo necesario para el día central. Normalmente se enciende sahumerio desde el día anterior como una forma de anunciación, limpieza o alerta a los espíritus.

El mejor momento para las ofrendas a la Pachamama es al caer la tarde, en pleno ocaso de Sol. La luz natural termina, comienza la noche, en este intervalo esta “pachachaka energética” (nuestra ceremonia) está abierta y pachamama junto a los demás espíritus están más presentes. El fuego sagrado del ritual iluminará el espacio cuando la luz del sol se haya apartado del horizonte. Sin la luz hay oscuridad (vacío universal). La oscuridad es importante como la luz, es más grande que ésta. Pero es la luz con su inteligencia y propósito, la que nos conducirá por el sendero del calor y del amor. Por ello, debemos conservar la fogata en nuestro ritual. En otras poblaciones se acostumbra dar inicio a las ceremonias al alba, al mediodía o a medianoche.

Es importante la puntualidad, una vez comenzada la ceremonia se cierra el círculo sagrado de participantes y no se podrá participar del ritual, sino hasta que el hoyo sea cubierto con piedras y pétalos de flóres. El recibimiento de los participantes se lleva a cabo con la mayor hospitalidad, con presentaciones y saludos cordiales. No se permiten tomar fotografías, ni grabar videos a menos que se cuente con el permiso del oferente.

Según el amauta (sabio) Antonio Espinoza de la Organización “Proyecto Cultural Wiñay Marka (ciudad eterna)” existen tres formas de realizar estas ceremonias, “la primera y la más sencilla es la q’uwachada o el saumerio en la que se quema incienso en la brasa para Jananpacha (mundo de arriba), el viento lo sube y se lo lleva, después se pone a la misma braza el copal (resina vegetal), y el “palo santo”, que es para la Pachamama.

Otra ceremonia es la wajt’a, que consiste en quemar mesas llenas de objetos simbólicos, preparadas de acuerdo al pedido que se haga. La wilancha es la tercera forma, ésta únicamente se la practica cuando se trata de grandes organizaciones o instituciones, porque aquí ya se habla de un sacrificio animal”.

En la actualidad, los sacrificios de animales como ovejas, llamas u otros auquénidos se ha ido perdiendo entre los tiempos, la sangre de éstos animales debía ser derramada en la tierra. Era común también en las prácticas del ritual sacrificar por ejemplo el fetos de llama o chancho, que no debia faltar en época de cosecha.

Las ofrendas (llamado comúnmente “despacho” o “corpachada” que quiere decir dar de comer a la tierra en el Norte de Argentina), se colocan alrededor del hoyo o en el manto multicolor dispuesto por el oferente que dirige el ritual, semejante a un altar o mesa de trabajo de curanderismo. Bebidas (Coca Cola, chicha, cerveza, licor, vino tinto); agua bendita, dulces, hojas de coca (planta sagrada andina, mediadora con los espíritus), diversos objetos (dinero, monedas, amuletos, piedras de colores); comida (pan, galletas, frutas). Flóres, perfumes, semillas y otras cosas provenientes de la tierra de las que tenemos en casa (sésamo, lino, trigo, lentejas, porotos, garbanzos, arroz, huayruros, etc), las semillas las colocamos en un cuenco o tazón de arcilla; Incienso o sahumerio adicionalmente. La ceremonia puede estar acompañada de velas blancas o de colores y diversos objetos que simbolizan el contexto social, fotos, amuletos, conchas marinas (“mullu”), dinero, ekekos, toritos de pucará, excremento de vaca, etc.

Según la tradición los rituales estaban a cargo de las personas sabias y de gran solvencia moral dentro de la comunidad, eran sacerdotes propios de ésta religión andina. Para los quechuas las ceremonias están a cargo del “Paqo” o “Altomisayoc”, para los aymaras son los “yatiris” los encargados de realizar estas ceremonias. Nosotros empleamos particularmente el término oferente.

Los participantes son invitados, por lo general no hay ingreso libre, el que asiste aunque si se presenta el mismo día de la ceremonia debe ser invitado por el oferente. El ritual de la pachamama es un acto voluntario en el cual el único requisito para estar presente es pedir permiso para su ingreso y ponerse de acuerdo con los organizadores sobre los detalles del ritual (horario, vestimenta, ofrenda, etc.). No hay límite de asistencia. El día de la celebración los participantes se colocarán cintas de colores en ciertas partes del cuerpo: tobillos, muñecas y cuello, según las creencias es para ser del agrado de la pachamama y evitar alguna reprimenda. Otros emplean cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama en lo posible.

El hoyo representa en sí una forma de altar y una “waca” a la vez (un lugar sagrado), una “paqarina” (un útero simbólico” en la tierra) y “pachachaka” (un puente o contacto con las instancias superiores), al mismo tiempo. Este se cava de manera circular a una profundidad de medio metro aproximadamente por un metro de diámetro (como si se preparase una “pachamanka” en la tierra), que por lo general debe localizarse a un punto abierto y expuesto al sol, ideal si es cercano a un árbol o una ladera de montaña (“apu”). En la actualidad ciertas ceremonias de pachamama se realizan en parques urbanos, wacas o en la playa. Si el hoyo no es circular no hay problema. Los importante es la intención de hacer lo mejor posible. Hay muchas maneras de realizar el ritual, particularmente proponemos una con la cual nos hemos familiarizado:

1) Activar el fuego. Encender dos hogueras, una pequeña dentro del hoyo y otra grande fuera de él. El fuego sagrado permite que la tierra se eleve a las montañas, al cielo. En la hoguera pequeña colocar leña, palo santo, ramas de laurel, romero, olivo, eucalipto y tabaco. La hoguera grande es solo de leña. Esta debe ubicarse a por lo menos cinco metros del hoyo cavado. La hoguera grande es opcional y puede servir para depositar pequeños escritos en papel blanco de cosas de las cuales debemos desprendernos, nuestros errores y defectos. Sirve y para el perdón con las instancias superiores, pachamama que está presente debe interceder con éstas peticiones.

2) Activar el aire. Por medio del fuego mediador. Encender el incienso, gracias a los olores la tierra se sensibiliza al recordar sus maravillas. Los participantes pueden fumar primero y luego dar de fumar a la tierra (esto es parte del ritual). Los cigarros por lo general son sin filtro. La ceniza del tabaco debe conservarse para observar sus características, luego servirá para pintar la cara de cada participante. Las cenizas de color blanco indicarán que la pachamama está alegre y bendice sus ofrendas.

3) Activar el agua. Primer brindis con la tierra. Rociar un poco de las bebidas en la tierra. Chicha (licor de maíz), cerveza o “aguardiente”, luego cada uno debe brindar con la con la tierra. Ella vive y siente como nosotros y debemos brindar con ella.

4) Activar la tierra. Es el momento de comenzar a masticar sin tragar (“chaqchar”) un poco de hojas de coca y mientras tanto esperar el turno para poder ofrendar a la tierra. Las ofrendas se inician uno por uno o de a dos, generalmente en actitud compasiva y sumisión al cosmos. De rodillas frente al hoyo comenzamos a entregar lo que previamente hemos ofrendado. En este momento el participante puede realizar alguna pleglaria, pedido, canto, oración, rezo, pensamiento, namasté o meditación (“el silencio o vacío es muy bien apreciado por ella”) para con la pachamama, según sea su credo o religión. Estas ofrendas deben realizarse con ambas manos. Se comienza con la hoja de coca y el agua bendita si hubiera. Luego las comidas, dulces y demás ofrendas. Este momento es pertinente para nuestras peticiones para este nuevo año, éstas deben ser escritas previamente en papelitos multicolores y ser soltadas en la fogata pequeña al interior del hoyo. Al final de este acto el participante debe realizar el brindis final con chicha de maiz con la pachamama. Hay que prestar atención a las señales que la pachamama nos envía a través de las brasas del fuego, las cenizas, ruidos, movimientos o sucesos imprevisibles que suelen ocurrir.

5) Cerrar es abrir. Activar los elementos de la pachamama con el cierre del ritual. Cuando todos los participantes han finalizado su tributo, cada uno debe colaborar en cubrir el hoyo, a éstas alturas la tierra está bien alimentada y satisfecha con nuestras ofrendas. Opcionalmente se puede rezar un Padre Nuestro (considerando el sincretismo religioso presente). La ceremonia termina tapando el hoyo con piedras pequeñas de diferente forma o color, cubiertas con pétalos de flores.

Cabe agregar, que la celebración y la ofrenda a la pachamama no mantiene grandes reglas o mayores secretos, lo antes dicho es solo una propuesta que pretende dar un cierto órden e desmitificar su ceremonia. Su importancia principal radica en reactualizar el valor de la tierra y la profunda identidad de los pueblos que conviven con ella.

Adicionalmente la ceremonia puede estar acompañada por cantos o icaros, por música suave o relajante, por el sonido de tambores (percusión), por abrazos fraternos entre todos y cada uno de los participantes y danzas tribales alrededor del fuego (danzas arquetípicas libres pluriétnicas que corresponden a todos los elementos: agua, aire, viento y tierra; Pueden incluirse los elementos metal y madera de la medicina tradicional china). Es una celebración y todos podemos festejar. Al final, podemos agregar a éste acontecimiento una CENA como punto final en su honor y compartir la gastronomía andina que nos brinda Pachamama, al compás de la música de quenas y zampoñas, del cóndor pasa y la valicha.

Los rituales en honor a la pachamama dan cuenta de un tipo de espiritualidad andina que no es ajena a la materia. Espíritu y materia confluyen, convergen y se complementan. Al igual que todas las religiones basadas en el culto a la Madre, las celebraciones a la Pachamama se basan en el respeto por todos los seres vivientes, por cuanto ellos no solamente son el fruto de Su Creación sino que forman parte de Ella misma. Nosotros sus seguidores no pretendemos “dominar” a la Naturaleza sino protegerla y cuidarla, como una manera de devolver a la Madre todo lo que la Madre nos brinda con generosidad.
Entre las plegarias comunes que se escucha: “Pachamama, santa tierra no me comas, todavía soy joven y puedo dejar semilla”, “Pachamama, devuélveme el doble de lo que te doy!”, “Pachamama, santa tierra Kusiya, kusiya! Vicuña cuay, Amá mi naicho, Kusiya, kuisya!”. Antiguo verso quechua-castellano, que se traduce literalmente: “Pachamama, santa tierra ¡Haz que nos vaya bien! Danos vicuñas y no nos las mezquines. Danos fortuna y no nos hagas enfermar. ¡Haz que nos vaya bien!”.

Otra muestra de plegaria: “Pachamama, deidad inmortal y bien amada, que tienes tu refugio en las grutas ignotas de la sierra, entre música de quenas invisibles y tibiezas inefables; para Pachamama dueña y señora de los picachos y de los pastos, de las bestias y de los hombres, la que se enoja en los temblores, la que protesta en el rodar de los truenos, la que extravía al hurgador que ofende la tierra buscando oro, estaño y plomo”.

Oración a la Pachamama: “Madre tierra, Diosa de la Naturaleza, que creas cada cosa y siempre haces que el Sol reaparezca como un regalo para las personas, protectora del cielo, del mar y de todos los espíritus; En ti que fluye toda la naturaleza, que nos brindas la alegría de la luz de los días y que mantienes tu promesa de darnos los nutrientes. Nosotros retornamos a ti en forma de espíritus, al final de nuestra vida, que es el comienzo en ti. Te damos los agradecimientos por tu benevolencia. Yo me inclino ante tu divino nombre y con la mayor dignidad imploro que nos concedas los donos de tu misericordia. Te agradezco por todo lo que haces por nosostros, quiénes tenemos fé en tus divinos deseos”.

Autor: Arnaldo Quispe.

ENCUENTRO CON HOMBRES NOTABLES - VIDEO


ENCUENTRO CON HOMBRES NOTABLES - VIDEO
G.I. GURDJIEFF.
CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SOL.
VICTOR SALAZAR

miércoles, 12 de octubre de 2011


R:.H:.VICTOR SALAZAR 33°
VENERABLE MAESTRO.
R:.L:.S:. ST. JOHN N.2  ORIENTE DE NEW YORK
GRAN LOGIA HISPANA DE NORTEAMERICA . LAS VEGAS . NEVADA
.


Cuando los profanos son iniciados en la orden tienen que tomar conciencia de la realidad de su existencia en este mundo y de las leyes que las gobiernan, de que nada esta separado, que todo esta unido compenetrado y que esa luz invisible al ojo del profano esta allí a la altura del corazón es la omnipresencia que te une a la gran fuente Creadora.
El Gran Arquitecto del Universo es el Gran Espíritu del que hablan todas las religiones y el alma viviente de los grandes filósofos de la historia. Pero como conocer la luz sino conócenos la oscuridad y el caos. Tienes que bajar para subir, tienes que enfrentar a tus más grandes enemigos, que son tus temores, tu miedo que son tus propios diablos. Que te limitan y que te llevan al caos de la ignorancia; esa oscuridad que no te deja crecer como ser libre y consiente, es un camino lleno de escaleras que te llevan y que te traen, es la polaridad de la energía que te embriaga con tan solo tres pasos que das, y caes en el sueño, en las manos ilusorias de maya y te envaneces y te embriaga y te conviertes en un ególatra. Hombre ciego que no te das cuenta, duermes acostumbrado a solo mirar y eres tan ciego que no aprendiste a ver. Hay un dicho que dice si no sabes manejar el poder, este te devora, eso en la historia ha habido muchos hombres que empezaron con un ideal de libertad pero que al asumir el poder se volvieron tiranos es el caso de Napoleón Bonaparte, el mismo Simón Bolívar que traiciono a su principios y otros personajes que el poder los devoro en su vanidad, se volvieron tiranos. Y pasa actualmente y la masonería no escapa a ella. Muchos de nuestros hombres libres y de bien se han aprovechado del poder que de muy buena fe, los hermanos depositan, hemos visto como florece la arrogancia del tiranos, traidores violando así los mas altos y nobles principios de la orden masónicos LIBERTAD FRATERNIDAD IGUALDAD.
La masonería es una institución de libres pensadores, amante de los más altos y nobles principios de la humanidad. La libertad en todo su sentido de la palabra. El progreso de la humanidad, tener fe en un futuro mejor. El masón debe ser preparado en los talleres, donde esta representado todo el simbolismo del desarrollo de los hermanos en construir su templo interior y personal, que nos lleve a los altos y nobles principios, aportando a la humanidad.
El trabajo masónico, debe ser como una abeja en el panal, producir la miel, sacada de esa hermosa flor de la vida, prepararte para dar lo mejor de ti a tu familia, la sociedad, a tu país y al mundo.
Escuche decir a un Gran Maestro de la orden, que si el fuese elegido nuevamente G:.M:. de la orden, ahora si, que seria un tirano. ¿Que es esto tirano? La masonería no es club social o una organizaciones donde hay intereses económicos, aquí todos los hermanos trabajan aportando sin recibir algún interés económico. Trabajan porque quieren mejorar como seres humanos y aportar en bien del progreso Humano.
Que esta pasando con nuestras instituciones filantrópicas y filosóficas. Creo que aquellos hermanos que lucharon y murieron por sus principios masónicos estarían sorprendidos. Si es cierto que hay dos fuerzas que originan el movimiento de todas las cosas, es cierto también que el desequilibrio produce el caos, el desorden y el terror.
¿Que esta pasando con nuestras organizaciones que fueron creadas para dar conocimiento y desarrollo a la humanidad? ¿Que es lo que estamos viviendo hoy en día? ¿Que estamos haciendo, construir o destruir? A donde estamos llevando la obra de antiguos maestros que construyeron con esfuerzo y trabajo esas columnas que sostiene nuestra verdad.
Rescatar ese conocimiento es obligación de los masones liberales y conservadores que fueron instruidos, para cerrar el paso a esa fuerza destructoras, que se han infiltrado en todas las instituciones y organizaciones para crear el caos y confundir a las personas, hacerlo pensar de lo que esta pasando esta bueno, cuando la verdadera razón esta oculta.
Pero hablemos de esa fuerza que nace no de la cabeza (tu ego falso) sino del corazón, de esa luz que irradia y penetra todo que es el Amor. El amor es la fuerza que fluye y refluye que viene del pensamiento del Gran Arquitecto del Universo y se expande dando creación a toda la existencia en todas sus manifestaciones. Es esta fuerza la que se debe trabajar cada uno .que es para dar estabilidad y no caos. Aquí es donde debe trabajar tu discernimiento para dar lo mejor de ti.
Entonces cual es la razón de ser masón (constructor). No es la de construir nuestro templo interior y ser impecable. Y desarrollar y recordar aquella fuerza que mora en nosotros. Los símbolos y el rito son un camino para despertar y entender cual es la razón de ser y de vivir. A veces es necesario aprender de los errores para no volver a cometerlo pero no siempre tiene que ser así.
La historia nos enseña el camino que el hombre a recorrido en la vida y eso nos sirve como referencia para no volver a cometer esos mismos errores. La historia esta escrita entonces hay que estudiarla.
E escuchado tantas veces hablar a los hermanos de que la masonería nos da las armas para el desarrollo personal, pero también e visto que solo queda en los pensamientos de los hermanos que solo es teoría e incluso muchos han desarrollado un ego tan grande que se envanecen en su propia ignorancia.
Dice un adagio popular que las masas ignorantes claudican por un mendrugo de pan. Es por eso que el masón instruido esta obligado a ser constructor de la moralidad. Con las armas del conocimiento para construir una sociedad mejor. Y para terminar solo quiero decir que LA TRADICION ESOTERICA HABLA DE UNA FUENTE DENIFINITA DE SABIDURIA QUE SE ENCUENTRA EN EL PROPIO SER HUMANO Y QUE ES TRANSFORMADORA CUANDO SE ENCUEN
TRA.
MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA NEW YORK
(*) Miembro Ejecutivo de la revista FENIX
VICTORSALAZAR144@YAHOO.COM

martes, 11 de octubre de 2011

Los Años Perdidos de Jesús -Documental de Richard Bock (1977)

Los Años Perdidos de Jesús -Documental de Richard Bock (1977)


Los Años Perdidos de Jesús -Documental de Richard Bock (1977) from juan premin on Vimeo.
Documental Producido por Richard Bock en 1977 acerca de los Años Perdidos de Jesús, es decir, todo el período de la vida de Jesucristo que no está documentado en la Biblia.

En la Biblia, en los Cuatro Evangelios de los Apóstoles, hay sólo referencias al nacimiento de Jesús, luego un episodio aislado del Templo de Jerusalén a los aproximadamente 12 años y luego Su Ministerio a partir de los 30 años hasta los 33.

Es decir, que prácticamente de los 33 años de Su vida antes de la Resurrección, se han contado oficialmente sólo 3 años (¡Ni mencionar después de la Resurrección!)
Pero, ¿qué sucedió en los 30 años anteriores?

¡¡¿Es acaso tan insignificante ese período de la vida de Jesús que no merece mención en la Biblia??!! Podría alguien decir que no le interesa saber cómo pasó Su tiempo el Amado Jesús en su infancia, adolescencia y juventud. ¿No se inspirarían los jóvenes si supieran historias de la juventud del Maestro Jesús?

Quien tenga oídos para oír que oiga. ¡Quien tenga corazón para sentir la Verdad, que la sienta...! ¡Gloria a Dios..!!
CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SOL.
VICTOR SALAZAR33°

The Dalai Lama "La Meditación" Video

The Dalai Lama "La Meditación" Video


.

.

.

.

CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SOL.
VICTOR SALAZAR


Resultado, Comienza un Nuevo Periodo de Triquiñuelas
en la G.L. de Cuba.

Regresado de la sesión semestral realizada el pasado domingo 25, de lo que le llaman o de lo que queda de lo que fue la Gran Logia de Cuba de A. L. y A. M. en la avenida de Carlos III y Belascoain en Centro Habana, un viejo masón vecino de mi hogar, decepcionado aun más, tras haberte levantado muy temprano con mucha esperanza en que un nuevo día podría llegar en cualquier momento y entusiasmo en que todavía era tiempo de recapacitar y corregir los errores, esperanza que caracteriza a la mayoría de los que sienten la masonería tal la conciben en sus años de estudio y como la conocieron de antaño de sus padres y parientes; mi viejo vecino llega decepcionado ya entrada la tarde a su hogar.
Sin quitarse su gastada guayabera de mangas largas que su hija el día anterior le preparara para la ocasión, sudada, con restos de suciedad adquirida por donde había pasado o sentado y sin probar ni agua si quiera llega a mi casa en la cual por la familiaridad que nos profesamos, tiene la autoridad de entrar sin las normas comunes de solicitar permiso y estando yo reposando mi almuerzo, me dice: “… no hay arreglo en la G. L. de Cuba…” y se desplomó en el viejo taburete que tengo en recordación a mis ancestros cuando vivíamos en Oriente y donde le invito una vez más que otras a tomar café, espacialmente cuando consigo o me mandan de aquellos lares.  
Prácticamente sollozando y conociéndolo como lo conozco ya que se que sufre lo que pasa en la Masonería dentro y fuera de Cuba entre los cubanos, me dice: “…fui esperanzado de que podía ver el comienzo del cambio, como te he dicho en varias ocasiones en que me has dicho tus razonamientos y análisis, porque creía que aun habían masones de sentimiento entre los Representantes de las Logias, pero tienes razón, todo está perdido…” con la misma me confiesa: “… pensé que con lo absurdo, adulador, falta de fundamento de la moción de la Logia Adolfo Gavilán de Cojímar provocaría una reacción positiva en pro del cambio, pero fue todo lo contrario, la misma Logia retiró la moción ante lo garrafal y violario de lo legislado del caso, tú tenías razón ya eso no es masonería...”, y es que hicieron esto para no dar al traste que saliera un Representante loco de esos que existían antes -ya hoy no hay- y plantara una cuestión de orden que pusiera en posición difícil al Gran Dictador, pues la moción estuvo en el orden del día. No me quedo más que consolar a mi H. con un café del que tenía.
Y es que ya lo habíamos conversado en mi casa y en la suya, pero él tenía aun esperanzas, conoció más que yo a la masonería de antaño y vive con el recuerdo. Hace algún tiempo le dije que los Representantes de la G. L. de Cuba, no representan a nadie, que la G.L. había dejado de ser una Confederación y la habían convertido en una Federación dirigida por uno o unos pocos, sin el consentimiento de los masones que son las Logias y estas últimas debían ser las que tuvieran las voz definitoria en la G. L. de Cuba como era antes. Le había llamado la atención que viera que son cada vez menos las mociones de carácter e importantes que enviaban las Logias, premios al meritos que ni son premios ni llevan implícito meritos algunos, por cuanto que un masón haya pertenecido toda una vida a la masonería no es merito para nadie es el deber todo el que se inicie, y estas son las mociones mayoría desde hace algún tiempo en la G. L. de Carlos tres palitos. Ahora han comenzado a aumentar las solicitudes de reconocimiento de fechas de fundación anteriores, algunos tratando de adueñarse de historias que no les corresponden, otros para tener más años, más antigüedad, ¿no sé para qué? Quizás sea porque en la nueva reforma a la Constitución le agreguen darle una pensión mensual.
Lo cierto es que son varios factores, no intento hacer una relación de ellos y más que todo como siempre me ha gustado enfocar dar solución, porque como le dije hace algún tiempo a mi vecino: “La G. L. de Cuba de Carlos tres palitos no tiene arreglo”. Y como dije antes, entre los Representantes que no representan a sus Logias y el grupito mafioso que vive y lucran del desconocimiento, la falta de visión de los iniciados, el desinterés de estos que se conforman con que le reconozcan como masones, matizado por la asesoría del grupito por los consejeros externos que monitorean, controlan, permiten a unos ilegalidades fragantes a la legislación, a otros le niegan derechos, incluso constitucionales y universales, con todo esto la G. L. de Cuba nunca volverá a ser lo que fue.
Finalmente me dice mi Vecino Viejo o mi Viejo Vecino y H.: “…Uno de los últimos colmos es que una comisión propuso una modificación en la legislación de la G. L., y se la entregaron a los Representantes y no como debe ser de abrir una convocatoria para que las Logias enviasen las propuestas de modificación o aumento, luego enviárselas a todas ellas, a las Logias para su estudio y/o referéndum posterior… … donde pasando mis ojos por un ejemplar que me prestó el Representante de mi Logia –otro que bien baila- mientras estaba sentado en el salón, pude darme cuenta que entre los primeros artículos de la Constitución pretenden encadenar mas a los masones, más de lo que le tienen encadenadas sus mentes…”
Yo converso mucho con mi H. y mucho mas de Masonería ya que es una forma de perfeccionarnos en el tema y prepararnos para la vida social con moral, que son los fines de la institución Universalmente desde hace mucho tiempo, y mi vecino me dice esto porque lo hemos hablado, hay un grupo ya importante de masones que hemos sentado un precedente muy importante, y digo “hemos” porque orgullosamente formo parte de ellos, Nos hemos separado, algunos con sus Logias, otros individualmente y hemos conformado nuevas Logias. Nos han tratado de silenciar, despojar y desaparecer, a algunos han logrado intimidar y extorsionándolos han regresado pero con la cabeza entre las piernas, no nos pueden mirar de frente y con la cabeza en alto, nos esquivan hasta el saludo y estoy seguro que no pueden entre ellos mismos hablar de tú a tú. Con nosotros aun no han podido, todo porque nos hemos separado de la G. L. de Cuba y hacemos masonería.
Pero tienen que intentar cortar de raíz esto, al menos mientras los funcionarios del registro y el gobierno los apoye, por ello la propuesta de modificación al artículo 28, que aunque en materia de jurisprudencia es innecesario por cuanto, universalmente pertenecer o dejar de pertenecer a una Confederación es una potestad en primer instancia de la persona jurídica y más la libertad de dejar de pertenecer. Como lo deja sentado el actual artículo 28 de la Constitución de la G. L. de Cuba, las Logias tienen el derecho de dejar de pertenecer a la Confederación y como no le ha quedado más remedio al Gran Dictador José Ramón de admitir en uno de sus mensajes, la separaciones de las Logias José Martí de Palma Soriano, Santiago de Cuba, -Logia recientemente Centenaria, celebrado dicho acto muy dignamente y un éxito rotundo-, así como la Logia Unión y Confianza de Jovellanos, Matanza, pero por detrás este señor hace hasta lo imposible, violando la ley del estado de la Republica porque se lo permiten y asesoran a escondida, para tratar de cómo apuntala mal llamadas logias que puedan tratar de reclamarles sus templos y propiedades como el panteón y sus recursos en el banco donde ya las autoridades ilegalmente le han retirado o imposibilitado de utilizar sus ahorros.
Por ello, intentan introducir una modificación al citado artículo 28, donde las Logias que en el futuro se separen, tengan que entregar los templos, los panteones, la cuenta bancaria, los libros y todos los útiles a la Gran Logia. Y es que como expresé antes la G. L. de Cuba dejó hace mucho tiempo de ser una Confederación de Logias y se ha convertido en una federación de un grupito que son dirigidos desde fuera y no de Cuba. Con eso se estarán expropiando la personalidad jurídica y limitando cada vez más la libertad a las Logias.
Por otra parte, y esto no me lo dijo mi vecino, acordaron expulsar a muchos de mis HH. que ya hace mucho no pertenecemos a la G. L. de Cuba de las Logias, jajajajajajaja. Lesiones recibirán en lo sucesivo de lo que es masonería y su legislación.
Que el G. A. D. U. los ilumine y no les permita sus maquiavélicos empeños.
El Tejador Masónico. 

El Simbolismo en la Masonería

Publicamos “El Simbolismo”, con el permiso expreso de su autor Salvador Porta Maestro Masón del Rito Francés de la Respetable Logia Descartes de Barcelona 


EL Simbolismo


Al progreso de la humanidad - Libertad, Igualdad, Fraternidad

No pretendo hacer un trabajo “simbólico”, sino tratar el simbolismo como medio de conocimiento, su diferencia respecto a las otras vías de acercamiento a la realidad y su especificidad en las Logias. A tal propósito, cabe distinguir entre los siguientes conceptos: mitos, logos, dogma, ortodoxia y heterodoxia, niveles de conocimiento racional (físico-químico, matemático y metafísico) y finalmente del conocimiento o intuición simbólico propiamente dicho.

El mito es el conocimiento propio de las sociedades primitivas. Todos los pueblos primitivos crean mitos para explicar los misterios de la Naturaleza. Todas las mitologías, pese a sus muchas y grandes diferencias ocupan un lugar intermedio entre la religión y el folklore. La religión es formal, ortodoxa, ritualista, mientras que la mitología incorpora relatos de seres sobrenaturales, más bien que formas de su culto. El folklore sugiere tradiciones y creencias populares que junto al totemismo dan identidad y cohesión a un grupo humano. Como el hombre primitivo no puede distinguir entre seres animados e inanimados o entre el mundo humano y el animal, dota a ríos y montañas, a cocodrilos y a serpientes de poderes místicos. Gradualmente transfiere su culto del objeto mismo a un poder vital relacionado con él, y finalmente, a una personalidad  revestida de ese poder.  Zeus es primero el cielo, después una fuerza existente en el cielo, por fin un dios armado con el poder del cielo.

En su desarrollo, los mitos absorben cualquier aspecto simbólico o enigmático. Con el desarrollo de las sociedades humanas el espíritu humano observa la regularidad en los fenómenos de la naturaleza y a través del logos. Este vocablo griego significa a la vez “razón” y “palabra”, “expresión”. Heráclito identificó el principio animador, o logos, con el fuego y presentó a este elemento con el poder que mueve y regula al Universo. Heráclito identifico el logos con la capacidad inmanente del hombre por la que puede reconocer este principio de orden universal. Más tarde, en el estoicismo, el logos, de naturaleza material, representa el principio divino que rige el universo. Así el logos, aun poseyendo la calidad de universalidad, se supone también inmanente en el sentido de que todo está penetrado por él, pues el logos invade y atraviesa toda realidad.

En la escuela alejandrina, se concebía al logos como un principio unificador y mediador entre el hombre y la esencia divina. Dios dirige y gobierna el universo por medio del logos. Si el universo está sustentado en el logos, y el hombre posee este logos, el hombre puede conocer el universo. La posibilidad misma del conocimiento descansa en esta premisa. Solo lo semejante comprende lo semejante. Los niveles de conocimiento se diferencian entre sí según aquello que se considera y aquello de lo que se hace abstracción.  

- En las ciencias positivas, se prescinde de la particularidad y se considera la relación causal entre los fenómenos.
- En las ciencias matemáticas se prescinde de la materialidad y se consideran las relaciones numéricas.
- En la metafísica o filosofía se prescinde de todo lo anterior y se considera lo existente por el mero hecho de existir, el ente en cuanto existente.

Mención aparte merecen tres conceptos interrelacionados: el de Dogma, el de Ortodoxia y el de Heterodoxia. Como base a los mismos, hay que significar que si la razón, el logos, es fuente de conocimiento, cuando el producto de este conocimiento se sustrae a la propia razón pretendiendo imponerla sobre ella, aparece el dogma, el dogmatismo, aquello que no puede ser discutido ni analizado racionalmente. Se define así la línea divisoria que separa lo establecido oficialmente, “la verdad oficial”.

Quien lo acepta está en la ortodoxia o conformidad con el dogma, y quien no, en la heterodoxia, en la disconformidad. No entraremos aquí en el proceso harto conocido por el que una estructura de poder pretende monopolizar el pensamiento racional acotando su alcance o poniendo fuera de toda discusión racional, principios o dogmas incuestionables. Baste con apuntar que toda estructura de poder tiende a hacerse absoluta por su propia naturaleza, si no tiene frente a sí uno o varios contrapoderes que lo limiten, y que la forma de dominio de las personas conlleva el dominio de su propia mente, de su propia capacidad de crítica. De ahí la utilidad de lo “sagrado”, aquello que no puede ser discutido ni atacado.

Frente a la racionalidad del “logos”, el símbolo aparece como una puerta entreabierta al misterio. Frente al intento de establecer cualquier ortodoxia, el símbolo se resiste a cualquier dogmatización. Quiero decir con esto algo tan sencillo como que el símbolo es una fuente de humildad gnoseológica ante la pretensión del logos de la razón, de ser omniabarcante y omnicomprensiva. Viene a ser la confirmación de la frase de Shakespeare: “Muchos mundos hay bajo el cielo que escapan a nuestro conocimiento” (más o menos).

Sabemos también, que la razón, que en el contexto tecnológico actual se confunde muy a menudo con la ciencia positiva, es tautológica: crea sus propias condiciones de experimentación y, por tanto, se autolimita. El símbolo no es experimentable en laboratorio alguno. Su fecundidad nace de su propia inabarcabilidad, y eso tiene una ventaja: no poder existir el dogmatismo simbólico, que si puede darse en otros medios de conocimiento.

Ya sabemos que todo tiene, al menos, dos caras. No existe logro sin precio, ni ventaja sin contrapartida. El símbolo no es una excepción. Su propio carácter abierto, subjetivo, intuitivo, inaprensible, lo convierte en terreno abonado para la “charlatanería pseudo simbólica”, lo que podríamos denominar quizá deliberadamente exagerado, el “tahurismo del Mississipi iniciático”  o el “exadurismo de cartas simbólico”, y que consiste en hacer del simbolismo un fin en sí mismo, y no un medio fecundo pero limitado de conocimiento.

Esta cuestión nos lleva forzosamente a plantearnos la razón de ser del simbolismo dentro de nuestros talleres, su utilidad y sus limitaciones, que es tanto como decir nuestra propia razón de ser. Permitidme aventurar una hipótesis de trabajo: la masonería ha de ser simbólica para ser humanista, y ha de ser humanista para ser, simplemente, masonería. Si alguna vez he tenido que racionalizar y esquematizar el cúmulo de vivencias que se dan en un taller masónico, lo he hecho distinguiendo varios niveles:

Templo de la Razón. Estrasburgo 1793
1. El  afectivo: un centro de reunión de un grupo humano unido por vínculos de amistad o relación personal, sin ser un centro excursionista ni una sociedad gastronómica.

2. El fraternal, que nos une con un juramento de ayuda y asistencia reciproca con todos los masones de la tierra, sin ser solamente una mutua de socorros.

3. Una escuela de convivencia y diálogo constantes, donde el saber hablar y el saber escuchar constituyen un permanente aprendizaje de tolerancia y respeto.

4. El intelectual, como un laboratorio de análisis de ideas e inquietudes, sin límite alguno a nuestra capacidad  de pensamiento. Aunque nuestros talleres no tengan ventanas que dan al exterior, difícilmente puede hallarse un foro más abierto al mundo que nos rodea. Quizás por esto no hagan falta: nuestros talleres son una representación del cosmos entero. Sin ser solo un seminario universitario, nada de lo humano nos puede ser ajeno.

5. El ritualista simbólico: este es el aspecto que más nos caracteriza y nos hace ser lo que somos: la tradición simbólico-iniciática heredada de nuestros precursores, es la puerta que se nos abre para la percepción o intuición de aquello que está oculto a los ojos de los profanos, aquello que solo el símbolo puede revelar.

6. El trascendente. Si hasta aquí todos estos aspectos se encierran en la Logia y tienen lugar en su interior, a través de este aspecto cooperamos en la obra colectiva tal y como recordamos al final de nuestras tenidas: acabar fuera la obra comenzada dentro. Sin ser una ONG (Organización No Gubernamental) ni asistentes sociales, la dimensión humanista de nuestra Orden encuentra aquí su piedra de toque. Sin ella no haríamos más que “mirarnos el ombligo” o vivir de glorias pasadas. Pero síí nos reducimos solo a ello.

7. Desde este intento quizás esquemático de descripción de nuestra Orden retomo la hipótesis antes apuntada: La masonería ha de ser simbólica para ser humanista y ha de ser humanista para ser, simplemente, masonería. Cada uno de estos aspectos es parte esencial de la Francmasonería, y no cabe reducirla ni limitarla a ninguno en concreto. De su armoniosa interpretación resulta lo que somos.

He dicho.

Salvador Porta
Blog. El Mason aprendiz