Su fama no es por nada. Esas manos, guanacos y figuras geométricas estampados en la piedra de la cueva constituyen la más antigua expresión de los pueblos sudamericanos que se tenga conocimiento. Así lo entendió la Unesco, cuando en 1999 lo nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cueva de las ManosLas cuevas conservan pinturas de los indios tehuelches y de sus antecesores, de hasta 9 mil años de antigüedad. Foto gentileza de A. Patrian.
Su ubicación, solitaria, en medio del noroeste de la estepa santacruceña, le permite conservarse casi intacta. El pueblo más cercano, Perito Moreno, está a 163 kilómetros de allí. Y mas allá, ya cerca de la cordilera, se encuentra Los Antiguos, que era el lugar de descanso de los ancianos de las desaparecidas tribus indígenas.
Toda esta zona y no sólo la Cueva, incluido el Parque Nacional Perito Moreno, es un riquísimo sitio arqueológico y paleontológico. Los valles, cañadones, lagos y ríos que la componen cobijan celosamente pinturas rupestres y distintos tipos de yacimientos arqueológicos de hombres que caminaron sus campos 14.000 años antes de Cristo. Y entre las hierbas se encuentran fósiles que testimonian la existencia de un mar en esta región mucho antes que el hombre la habitara. De hecho, la localidad de Perito Moreno es llamada la Capital Arqueológica de la Provincia de Santa Cruz.
cueva manosTodo tipo de imágenes puede ser encontrada en las paredes de las cuevas. Foto gentileza de A. Patrian.
A ambos lados de la entrada, existen pequeños espacios a plena luz, aunque parcialmente protegidas por la proyección de las viseras. Los aleros están formados por salientes que protegen las pinturas del viento y del sol.
Comprende tres niveles culturales, estimándose que abarcan desde el 7370 a.C. al 1000 de nuestra era. Aunque esta apreciación es relativa, puesto que la realización de las pinturas pudo haber tenido lugar en breve lapso, en forma casi sincrónica o muy distanciadas en el tiempo.
El color de las improntas de las manos negativas dependía de la obtención de la materia prima cercana a cada yacimiento, pero en su mayoría son en rojo (hematita), blanco (caliza), negro (manganeso o carbón vegetal) y amarillo (limonita u ocre amarillo)
NdelCIO: La verdadera hstoria nos cuenta que faltan datos del
origen de nuestra humanidad, y que mucho nos han guardado. Quién es el que se
tomó la autoridad de que saber y que pensar.
Conozcamos de las fuentes de nuestra humanidad, para intentar comenzar apensar diferente.
Conozcamos de las fuentes de nuestra humanidad, para intentar comenzar apensar diferente.
Este informe EL ORDEN CRIMINAL DEL MUNDO, para
apreciar cuanto nos falta borrar y comenzar de nuevo.Como encontrar la
razón de vvir comenzando de nuevo con un pensamieno nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario